Page 39 - SM78
P. 39

Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78  U.M.S.N.H.








































                   https://www.freepik.com/free-photo/medium-shot-man-wearing-vr-glasses_19265130.htm#query=era%20digital&position=2&from_
                                                                 view=search&track=ais&uuid=f2a538ae-910f-4d9a-810f-15e046f8c9d4





                  El mundo contemporáneo ha transformado la        sobre nosotros; nuestra reputación digital depen-

            arquitectura carcelaria del «panóptico» en un siste-   de de las puntuaciones, de los comentarios reci-
            ma virtual: las redes sociales, un espacio donde la    bidos sobre nuestras creaciones y del número de
            mutua observación ha sido consensuada y los vi-        reproducciones en nuestros videos a través de las

            gilantes piden ser vigilados. Desde la comodidad       distintas redes sociales.
            de cualquier aparato digital, cada individuo posee           En este mismo sentido, Juan Villoro, en 2016,
            una posición panóptica, no hay un solo centro, sino    aseveró  que  la  comunicación  en  red ha permiti-
            que este se encuentra en todas partes a la vez: el     do  acceder  en forma  instantánea  a numerosas
            vigilante vigila en la medida que es vigilado.         fuentes informativas, beneficio decisivo para so-

                  Sin duda,  esto se ha logrado construyendo       ciedades  autoritarias o periféricas.  Sin embargo,
            una  cultura mediática  con  una  consigna  aspira-    también ha traído conductas que rompen el trato
            cional clara: la visibilidad es poder. Las redes so-   cívico, produciendo un nuevo salvajismo al no en-

            ciales como Facebook, TikTok, Twitter, Instagram y     tender las responsabilidades que comporta un sis-
            YouTube, responden a esa necesidad, creando una        tema operativo novedoso, como es el caso del uso
            sensación de valor a la vida que se obtiene con la     de las redes sociales.
            aceptación social que se recibe por parte de aque-
            llos que nos observan. Pero el costo ha sido alto,     Ser visible, ser viral

            pues  hemos  tenido  que  sacrificar  nuestra  privaci-      Cabe mencionar que se vuelve una situación
            dad por una vaga sensación de relevancia y sentido     peligrosa cuando las redes sociales sirven para co-
            de aceptación social.                                  municar antes de que el usuario pueda tomar con-

                  En internet, el control centralizado sobre los   ciencia de  los contenidos que  hace públicos.  Un
            comportamientos ha ido perdiendo protagonismo          espacio donde millones de personas se integran al
            en beneficio de formas de supervisión multitudina-     torrente de las redes sociales, confirmando que en
            ria. Nuestro prestigio ya no deriva de institucio-     la sociedad mediática nada importa tanto como
            nes  formales, sino  que  está condicionado por la     ser visible —ser viral—, una época donde las redes

            visión que los usuarios conectados en línea ofrecen    sociales permiten que la intimidad se vuelva pú-



        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44