Page 32 - SM78
P. 32

U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78













































               Flores de algunas orquídeas michoacanas: A) Estructuras de la flor de Rhynchostelle cervantesii, una orquídea amenazada; B) Maxillaria
                          variabilis, cuyas flores pueden variar de color amarillo a guinda obscuro; y C) Hintonella mexicana, con una flor diminuta.
                                                        Fotografías: A) Rosa Elia Magaña Lemus; B) y C) José Tonatiuh Gutiérrez Zavala.




             ocasionalmente, entran en las raíces de las plantas;   de realizar el intercambio de nutrientes entre la
             están los hongos patógenos, los cuales provocan       planta y el hongo.
             daño y ocasionan enfermedades en las plantas; los           Esta  asociación  es sumamente importante
             hongos endófitos, que viven dentro de las raíces      para las orquídeas a lo largo de su ciclo de vida,
             sin provocar daño aparente e incluso les confieren    desde la germinación de las semillas, el estableci-
             ciertas ventajas a las plantas; finalmente, podemos   miento de plántulas y en las etapas adultas. Es tal
             hablar de los hongos micorrízicos, los cuales, por    la importancia de las micorrizas para las orquídeas
             definición, forman relaciones simbióticas (micorri-   que, en la naturaleza, si las semillas no encuentran
             zas) con las plantas.                                 al hongo micorrícico adecuado no logran germi-
                                                                   nar,  ya que estas no  poseen los  nutrientes nece-
             Pero ¿Qué son las micorrizas?                         sarios para ello; mientras que en etapas adultas se
                  La  palabra  micorriza es de origen griego  y    ha sugerido que las micorrizas favorecen la absor-
             proviene de mycos (hongo) y rhizos (raíces) que se    ción de agua y el almacenamiento de nutrientes,
             refiere a la unión entre hongos y raíces de plan-     como fósforo, nitrógeno y carbono, entre  otros,
             tas.  Esta  es una asociación  simbiótica, es decir,   compuestos de gran importancia para la supervi-
             una relación «amistosa» en la que ambas partes        vencia de las plantas. Además, se ha propuesto que
             obtienen beneficios. La formación de micorrizas       las micorrizas tienen una función de defensa con-
             es crucial para los ecosistemas, debido a que pre-    tra hongos patógenos.
             sentan una gran importancia en las poblaciones y            Existen  orquídeas  generalistas  en  cuanto  a
             comunidades de plantas al facilitarles la absorción   la selección  de sus  hongos  micorrícicos;  sin  em-
             de agua y de nutrientes.                              bargo, también las hay muy especialistas, es decir,
                  Algo característico de los hongos formadores     que solo se asocian a ciertos hongos y se cree que
             de  micorrizas en orquídeas  es que forman enro-      esto depende de las necesidades de cada especie,
             llamientos de hifas (filamentos que conforman el      así como de las condiciones bióticas y abióticas del
             cuerpo de los hongos) llamados pelotones (como        hábitat.
             puedes verlos en la siguiente figura), encargados




        32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37