Page 79 - SM75
        P. 79
     Año 13 /Mayo - Junio/ No. 75  U.M.S.N.H.
                  Dicho lo anterior, es fácil suponer que nuestra        El invento de la agricultura fue crucial para
            creatividad e inteligencia nos ayudó a sobrevivir      que el ser  humano  pudiera  iniciar  un impresio-
            en  ese  ambiente  hostil  y  generar así estrategias   nante desarrollo. Muchos científicos e historiado-
            para permanecer  vivos  en  una tierra primitiva,  al   res discuten, apasionadamente, que este hecho fue
            menos, para los seres humanos. Hasta hace unos         el puente y el inicio de nuestro mundo civilizado.
            doce mil millones de  años, todavía  no habíamos       También permitió que, una recién nacida especie,
            generado un gran impacto en nuestro planeta. Gra-      se desarrollara; logró reinventar la experiencia y el
            cias a su inteligencia, el humano logró observar e     entendimiento del mundo desde facetas tan diver-
            imitar a las plantas, comenzó a explorar su entorno    sas, como la invención de una sociedad organizada,
            y,  en un hecho maravilloso, consiguió de  manera      la guerra, la política, el arte, la cultura y la ciencia.
            más ordenada cultivar algunos de sus alimentos.
                  Se estima que fue apenas hace unos diez mil      La agricultura y sus consecuencias
            años que el cultivo de alimentos se extendió de              Desafortunadamente, este avance de la hu-
            manera más amplia. Fue así, que aquellos homíni-       manidad trajo consigo consecuencias ambientales
            dos, los cuales durante mucho tiempo presentaron       drásticas, directas e indirectas, como el cambio cli-
            un estilo nómada, ahora empezaban a inventar un        mático, la deforestación, la pérdida de fertilidad de
            sistema para sobrevivir: la agricultura. Este nuevo    los suelos y la desaparición local, regional y global
            sistema cambió para siempre el propio destino de       de la biodiversidad. El concebir este mundo indus-
            todo un planeta. En este andar, el humano, además      trializado ha llevado a la sobreexplotación de los
            de seleccionar granos y semillas, fue aún más atre-    recursos naturales de manera intensiva. Por mí-
            vido, ya que empezó a domesticar y a alimentar         nimo que parezca, el siguiente dato que les men-
            distintas clases de animales. ¿Con cuál objetivo?      cionaré es perturbador: entre el 2000 y el 2020, la
            Como herramienta de trabajo, para comerlos o, in-      proporción de superficie forestal del planeta dismi-
            cluso, más fascinante aún, solo como compañeros.       nuyó casi uno por ciento de la superficie total. Es
        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    79
     	
