Page 67 - SM81
P. 67
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
Entonces, ¿la educación es o no es de calidad en CONAFE, definitivamente, es un buen medio
su totalidad? para llegar a lugares que, en cuestión de escolari-
Tras ver estos datos en una región de México, dad, se han visto poco beneficiados o atendidos
el estado de Colima, y los medios que se crean para en comparación a lo que se vive en las ciudades ur-
apoyar a toda la población que lo necesita, pode- banas, pero no hay que verlo como una solución
mos concluir que no hay garantía de que exista, real, sino como un recurso temporal mientras se
en un cien por ciento, una educación digna y de preparan otros medios para proporcionar un siste-
calidad, mucho menos en zonas rurales o desfa- ma educativo rural que sea de ayuda para esas per-
vorecidas. sonas que lo necesitan.
Llama la atención el hecho de que, en Co- La educación se debe acoplar a las nuevas
lima, con el paso de los años, ha disminuido la generaciones y, a su vez, a las anteriores, para así
aprobación del sistema educativo en los jóvenes. lograr una adaptación y no volver a cometer los
En un estado tan pequeño y con tan pocos habi- mismos errores. Este nuevo modelo educativo que
tantes (comparado a grandes ciudades), existe un deberíamos formar debe entender a los alumnos,
nivel educativo en el que, en promedio, las perso- sus condiciones y que se una a sus vidas de forma
nas apenas llegan al primer año de bachillerato. natural, pero que, a su vez, lo logre de forma eficaz.
Además de esto, lo que también es un hecho, es que Es trabajo de todos formar un sistema edu-
poco más de la mitad de los jóvenes colimenses no cativo mejor que el de ayer, un mecanismo de en-
logran estudiar esta etapa por múltiples factores señanza que no entienda de barreras, lejanías o
externos, los cuales deben tenerse en cuenta al condiciones sociales y económicas, así quizá poda-
momento de implementar la educación en los jóve- mos hacerle honor y cumplir verdaderamente esa
nes. ley que tanto defendemos.
La economía es uno de esos puntos críticos, Consideramos que la educación es más que
debido a que, si una familia no puede asegurarse un solo un derecho; debe ser considerada una base
plato en su mesa, una consulta médica, un trabajo fundamental para las infancias y las adolescen-
digno el cual sea seguro y bien pagado, será mu- cias. Estar preparados académicamente permite
cho más difícil que los más pequeños puedan com- abrir diversas puertas, y no solo del conocimiento,
pletar una escolarización debido a la necesidad de sino también puertas de desarrollo personal, tanto
salir adelante. Con base en las estadísticas, un gran en presente como en futuro.
porcentaje de niños, niñas y jóvenes, se ven obliga-
dos a abandonar sus estudios para poder contribuir
con un plato de comida todos los días en su hogar,
ya que satisfacer sus necesidades alimenticias es
una exigencia de primer nivel.
Hernández M. y Esparza G. (2022). La calidad de la Colima%20el,m%C3%A1s%20de%20la%20secunda-
educación en territorios rurales desde las políticas ria%20concluida.
públicas. Sophia, Colección de Filosofía de la Edu-
cación, 32, 171-193. https://www.redalyc.org/jour- INEGI. (s.f.). Actividades económicas. Colima. https://
nal/4418/441869722005/441869722005.pdf cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/col/
economia/default.aspx?tema=me&e=06
INEGI. (s.f.). Educación. Colima. https://cuentame.
inegi.org.mx/monografias/informacion/col/poblacion/ INEGI. (s.f.). El rezago educativo en la población mexi-
educacion.aspx?tema=me&e=06#:~:text=Educa- cana. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/
ci%C3%B3n.,Colima&text=En%202020%2C%20en%20 prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/his-
toricos/2104/702825497538/702825497538_2.pdf
Coordinación de la Investigación Científica 67