Page 55 - SM81
P. 55

Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81  U.M.S.N.H.



            educación básica como «tipo educativo del sistema      visiones  discursivas  del Estado  que  plasman  la
            educativo  nacional»  es concebida como:  «el  pri-    obligatoriedad y, por otro, a partir de las resisten-
            mer tramo formativo obligatorio». En este sentido,     cias opuestas por las infancias desde su derecho a

            la escuela aparece como «Centro de aprendizaje         la educación. En algunas ocasiones silenciadas y en
            comunitario en el que se construyen y convergen        otras ignoradas, hoy las voces de las infancias re-
            saberes,  intercambian  valores,  normas,  cultu-      quieren ser revisadas y comprendidas para garan-
            ras y formas de convivencia en la comunidad y          tizar su inclusión educativa en el espacio escolar.

            en la Nación» (DOF-6-07-2020, p. 316). Bajo esta             Históricamente en México, la  asistencia
            connotación política de la educación, el alumno se     del niño a la escuela ha sido un fenómeno holís-
            concibe como «Persona matriculada en alguno de         tico marcado por una serie de intereses políticos,
            los tipos, niveles, servicios y modalidades del Siste-  económicos,  sociales  y  culturales, provenientes

            ma Educativo Nacional que recibe conocimientos         de diferentes actores que han dejado en tumulto las
            y  orientación  de un docente» (DOF-6-07-2020, p.      voces de la infancia. Evidentemente, esta cuestión
            313). Sin embargo, por encima del actual discurso      ha vulnerado sus horizontes, convirtiendo al niño
            político de la educación, se vislumbra la contrapo-    en un sujeto pasivo en las inmediaciones del nuevo

            sición de las infancias escolares que cuestionan a     orden escolar disciplinario que cada vez revela más
            la escuela desde un marcado rechazo a la asisten-      la devastación de su libertad. Así, «¡ya no quiero ir
            cia de la misma.                                       a la escuela!», se ha convertido hoy en un sentir
                  Desde  un enfoque  humanista  de  la  educa-     y pensar de la infancia, cuyas voces son audibles

            ción, y bajo el contexto político de la Nueva Escuela   en medio de las asonadas atribuciones políticas y
            Mexicana, el presente artículo atiende la encrucija-   pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana.
            da de la asistencia escolar. Por un lado, desde las



















































                      https://www.freepik.com/free-photo/strict-young-school-boy-wearing-backpack-with-cap-holding-books-showing-stop-ges-
                                  ture_17544263.htm#fromView=search&page=1&position=12&uuid=cbaaac1f-8bca-4d68-aafd-02c0fa7de84f



        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60