Page 54 - SM81
P. 54
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
https://www.freepik.com/free-photo/young-boy-getting-back-school_29014565.htm#fromView=search&page=2&position=2&uuid=2f8
1a73f-640c-465b-abcd-04404dbd97d6
Resumen Ir a la escuela: Nueva Escuela Mexicana
Actualmente, la asistencia a la escuela se ha dimensio- as emisiones simbólicas del lenguaje expresa-
nado ampliamente en el campo jurídico de la educación das por el niño sobre su sentir y pensar acerca
y en el diseño de políticas públicas internacionales y na- Lde la escuela, históricamente han acaparado
cionales, como es el caso de México. De esta manera,
la asistencia se ha configurado como un derecho ina- el problema de la asistencia escolar. Actualmente,
lienable de la infancia que cada vez dialoga más con el en México, en el contexto de la «Nueva Escuela
concepto de la obligatoriedad. En este sentido, el pre- Mexicana», las visiones del niño en torno a dicha
sente artículo aborda, desde el escenario político de la institución han trastocado no solo los escenarios
Nueva Escuela Mexicana, una reflexión educativa que ritualistas, sino también las políticas educativas
atiende justamente las relaciones y prácticas de poder sobre la inclusión sustentadas en el plano legal
de la escuela desde sus discursos y las incertidumbres y normativo del derecho a la educación y la obli-
que viven las infancias, detrás de sus emisiones simbóli- gatoriedad, aspectos comprendidos desde las atri-
cas, que expresan con voz fuertes: ¡Ya no quiero ir a la
escuela! buciones que enmarca el artículo 3° Constitucional
Palabras clave: Asistencia, escuela, derecho, infancia. que alude el derecho de la educación básica y me-
dia superior.
RECIBIDO: 20/06/2024; ACEPTADO: 25/11/2024; Desde el discurso político de la educación
PUBLICADO: 18/07/2025 de la actual administración federal (2018-2024), la
54