Page 58 - SM81
P. 58
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
nocidas en los escenarios políticos del sistema edu- desde la función afectiva de la familia, un imagina-
cativo mexicano que, desde su compleja estructu- rio que la compromete con la tarea moral de «ani-
ra, acentúa el ritual de la asistencia a la escuela, mar al hijo» en la asistencia a la escuela bajo la
a la vez que compromete desde un plano legal a la promesa de alcanzar con ello un estatus profesio-
familia en la institución imaginaria de la asistencia nal que acarreará en el hijo el bienestar económico.
escolar. Ejemplo de esto aparece constituido en el Así, un sentido funcionalista recuperado por el Es-
documento oficial titulado Orientaciones para pa- tado, es el que orienta a la escuela como institución
dres y comunidad en general, que fue elaborado por imaginaria de la sociedad, de acuerdo a lo publica-
la Subsecretaría de Educación Media Superior en do por Cornelius Castoriadis en 2010.
2023, donde se sostiene que: Hasta aquí podemos mencionar que, ante
este pensamiento político de la educación obli-
Cuando los padres de familia animan a sus hi- gatoria que asocia una clase de pacto entre Esta-
jas e hijos a continuar asistiendo a la escuela, es do-familia-niñez escolar, se requiere dar atención
debido a que confían en que ello les servirá para investigativa a las voces de las infancias en el am-
que en un futuro ejerzan una profesión, mejo- plio contexto social, desde donde el niño expresa
ren sus condiciones económicas y tengan una su desánimo y rechazo a la escuela. Esto es, desde
mejor calidad de vida (p. 5). el concierto de sus ideas y sentimientos expresados
en caras, gestos, gritos, ademanes y silencios, que
En esta referencia se hace evidente cómo el expresan:
Estado mexicano, desde la actual reforma educati-
va, ha instituido un imaginario social de la escuela ¡YA NO QUIERO IR A LA ESCUELA!
Ben Hur García-Hernández. Es egresado de la Escuela Normal No. 2
de Toluca; Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior
de Ciencias de la Educación del Estado de México y Doctor en Ciencias
de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos. Se ha
especializado en estudios sobre infancia escolar y políticas educativas
de inclusión desde un enfoque de la gobernanza democrática. Su preo-
cupación por las voces de la infancia, la familia y las-los docentes lo han
llevado a recuperar las visiones de estos agentes, principalmente en los
escenarios políticos de la Nueva Escuela Mexicana.
benhur.garcia@isceem.edu.mx
Castoriadis C. (2007). La institución imaginaria de Diario Oficial de la Federación. (1 de abril de 2024). Ley
la sociedad. Buenos Aires, Edigraf S.A. https://revo- General de Educación.
lucioncantonaldotnet.wordpress.com/wp-content/ Guevara-Niebla G. (2019). La crónica de hoy. https://www.
uploads/2019/01/kupdf.com_la-institucioacuten-imagi- cronica.com.mx/notas-el_humanismo_social_de_la_
naria-de-la-sociedad-cornelius-castoriadis.pdf nueva_escuela_mexicana-1129538-2019.html
Diario Oficial de la Federación. (22 de marzo de 2024). Secretaría de Educación Pública. (2023). La Nueva Escuela
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Mexicana (NEM). Orientaciones para padres y comunidad
en general. Subsecretaría de Educación Media Superior.
58