Page 40 - SM81
P. 40
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
que la diversidad de colores permite que cada Beneficios de enseñarles sexualidad y diversidad
uno se reconozca en esa bandera, y después sexual en la infancia
enseñarles la bandera de los grupos LGTBI+ • Prevenir el abuso sexual infantil
para que comprendan la diversidad existente • Evitar la violencia de género
en la sociedad. En grados de cuarto a sexto gra- • Rechazar el bullying escolar
do, expresar los términos que componen cada • Expresión de emociones
sigla y las diferencias entre ellos. • Mejora la comunicación familiar
7. Reflexionar acerca de lo que entendieron y • Desarrollar el sentido de igualdad, tolerancia y
reforzar la importancia de la comunicación de respeto
sentimientos y emociones, con respeto y to- • Mejora el autoconocimiento y la autoprotec-
lerancia, hacia los demás que expresen gustos ción
diferentes a los propios. En grupos de cuarto a • Evita el uso de estereotipos
sexto grado, se puede pedir que expresen qué
términos o frases se usan para violentar estos Es esencial dotar a docentes y a padres de
grupos, evitando juicios de valor. familia de herramientas que les permita hablar
8. Hay que considerar que cada uno de los te- de la diversidad sexual con niños, considerando
mas que se vayan a explicar, deben abarcar las su capacidad cognitiva, reforzando la importancia
emociones, afectos y consecuencias para to- de valores como el respeto, la tolerancia y la inclu-
das las personas que se ven involucradas. sión desde la educación básica para lograr romper
9. Siempre hay que responder las preguntas que con las barreras de la discriminación, la homofobia
surjan con naturalidad, evitando juzgarlas, y la violencia.
considerando la edad y nunca dar más informa-
ción que la solicitada.
10. Buscar información científica y ac-
tualizada.
Corona-Vargas E. y Mazín R.R. (2020). Diversidad sexual Piaget J. (1973). La representación del mundo en el niño.
y educación en México: impacto de la no conformidad Madrid, Ediciones Morata.
con expresiones de género y atracciones sexuales en la
inclusión y bienestar escolar, el caso particular de las in- UNESCO. (2014). Educación integral de la sexualidad:
fancias y adolescencias trans en México. UNESCO. Bi- conceptos, enfoques y competencias. Biblioteca Digi-
blioteca Digital UNESDOC. https://unesdoc.unesco.org/ tal UNESDOC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
ark:/48223/pf0000374767 pf0000232800
40