Page 45 - SM81
P. 45

Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81  U.M.S.N.H.



            zación salarial como consecuencia de la materni-       •  Conciliar el trabajo con la maternidad y pater-
            dad; es decir, el perjuicio que sufren en sus ingresos     nidad.
            económicos  las mujeres  trabajadoras  que se han      •  Participar  de manera  corresponsable en las
            convertido en madres.                                      citas  pediátricas,  trámites  de  nacimiento, va-
                                                                       cunación, realización de estudios médicos pro-

            Para reflexionar                                           pios de un recién nacido, etcétera.
                  Es importante que se comprenda que la licen-     •  Evitar la maternidad en soledad, ya que no to-
            cia  de paternidad  y  maternidad,  por periodos de        das las madres cuentan con redes de apoyo.
            tiempo extendidos, dignamente remunerados y en
            condiciones de igualdad sustantiva, fortalece la ca-         Los puntos anteriores constituyen solo algu-
            lidad de vida y el bienestar familiar, puesto que crea   nos de los múltiples aspectos inherentes a la mater-
            condiciones que posibilitan e inciden en:              nidad y paternidad. Evidentemente, todavía falta
                                                                   mucho camino por recorrer para poder dignificar
            •  La crianza compartida desde el momento en el        a las madres y padres mexicanos, puesto que los

                que nace el bebé.                                  pasos legislativos han sido lentos y enmarcados por
            •  La lactancia materna de forma exclusiva.            la disparidad de género; sin embargo, están y eso
            •  La disminución de la mortalidad infantil.           constituye el parteaguas para continuar avanzan-
            •  El fortalecimiento de la salud física y emocio-     do hacia una maternidad y paternidad libre de obs-
                nal del bebé.                                      táculos laborales que le permitan tanto a la mamá
            •  La disminución de los niveles de estrés de las      como al papá involucrarse en la crianza de sus hijos
                madres y padres que laboran.                             sin           tener que desapegarse  de  el-

            •  El  abandono  o renuncia  laboral de  la                                        los a los pocos días de
                madre o el padre.                                                                  su nacimiento.
            •  La disminución de inasistencias labo-
                rales del padre o la madre por enfer-
                medad de los hijos.
            •  El equilibrio y reparto de las obli-
                gaciones  entre el padre y  la
                madre.






























              Banco Mundial. (17 de mayo de 2024). Women, Business   Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactan-
              and the Law. https://wbl.worldbank.org/en/wbl-data     cia Materna del Estado de México, [L.P.A.P.L.M.E.M.],
                                                                     Reformada,  Artículo  10.  Periódico  Oficial  «Gaceta  del
              Ley  Federal  del  Trabajo, [L.F.T.],  Reformada,  Artículos   Gobierno» [P.O.], 18 de diciembre de 2014, [5 de abril
              132 y 170. Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 1 de abril   de  2024, última reforma]  (México). https://legislacion.
              de 1970, [4 de abril de 2024, última reforma] (México).   edomex.gob.mx/node/4048
              https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft.htm






        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50