Page 39 - SM81
P. 39
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
https://www.freepik.com/free-photo/little-kid-holding-broken-drawing_8445541.htm#fromView=search&page=6&position=34&uuid=-
da693d38-75bf-4304-9c36-894a762cd2d6
Herramientas para docentes y padres de familia 3. Pregunta al niño su identidad, creando un en-
que facilitan la enseñanza de la diversidad sexual torno de respeto y confianza para que, partien-
en los niños do de sus iguales o familiares, logre reconocer
que hay diferencias entre las personas y así lo-
1. Explica a los niños y niñas la diferencia de gé- grar explicarle algunas normas de convivencia,
nero, logrando que se identifique con algunos enseñarle a cómo rechazar la discriminación y
de ellos, creando así las bases de la identidad dar pauta a la igualdad sexo-genérica.
sexual. En los primeros grados de primaria se 4. Hablar de los programas televisivos o ju-
puede solicitar que se dibujen y se comparen guetes. Pídele que lleve algún juguete a la es-
con el de sus compañeros y en casa con sus her- cuela y que exprese los motivos por los cuales le
manos, o bien que logre diferenciar entre dos gusta o le agrada. Explícales que hay juguetes y
familiares para que noten las características di- programas que pueden agradar a unos más que
ferentes y así determinar el género al que perte- a otros y que no necesariamente tienen que ver
nece. En los niveles de cuarto a sexto grado, es con su género.
necesario estudiar la estructura de los órganos 5. Pídele que lleve una fotografía de su familia
sexuales y su funcionamiento. al salón. En casa, los padres de familia pueden
2. Reconocer las partes que nadie debe tocarles. pedir también que busquen fotografías, imáge-
En su propio dibujo pueden colocar calcomanías nes o ejemplos para que logren reconocer los
para señalar qué partes de su cuerpo están diferentes tipos de pareja que existen en la so-
prohibidas para otras personas. Se pueden des- ciedad.
cribir los cambios que han tenido en su cuerpo. 6. En el aula, los docentes pueden crear equipos
Siempre se debe usar un lenguaje adecuado, es y pedir que cada integrante elija un color di-
decir, llamar a los genitales por su nombre y evi- ferente que les agrade para que iluminen una
tar términos confusos. bandera con los colores elegidos y explicarles
Coordinación de la Investigación Científica 39