Page 34 - SM81
P. 34

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



                  Cuarta C, es el carácter. Indica el respeto por   permite una mayor consideración a otros, respeto
            las normas sociales y culturales, es decir, aprender   a las diferencias, a la libertad y a vivir, y dejar vivir
            a convivir de acuerdo con los modelos de conducta      a otros, y cuando le es posible, ayudar a cambiar y
            adecuada con integridad, lo cual refleja la adapta-    mejorar la situación de otros.
            ción al mundo en el que vive. El carácter favorece
            el autocontrol y el seguimiento de horarios, el res-         La presencia de las cinco C, genera la Sexta
            peto por las reglas escolares y familiares, el apego a   C, que se refiere a contribución. Este aporte puede
            las normas sociales y a la búsqueda del bien común.    ser a sí mismo, a la familia o a la comunidad. Cuando
            En la adolescencia es esperado que las conductas       hay un buen desempeño en las áreas de ejercicio de
            puedan estar bajo influencia de comportamientos        los adolescentes, cuando se sienten confiados, con
            grupales de amigos o modas que pongan en riesgo        relaciones positivas, con adaptación social y consi-
            al  adolescente;  sin embargo,  un adolescente  con    deración hacia los otros, entonces los adolescentes
            alto autocontrol puede  resistirse a la presión so-    pueden enfocarse en desarrollar su potencial y, a
            cial con mayor facilidad y elegir realizar conductas   través de acciones diarias, mejorar el mundo en el
            prosociales.  Por ejemplo, un adolescente con  au-     que viven.
            tocontrol y carácter, en vez de realizar prácticas de        La propuesta es que, en los espacios educa-
            acoso escolar, elegirá ayudar a la persona que están   tivos, tanto  formales  como informales,  se logre
            agrediendo.                                            que los adolescentes  no solo eviten conductas
                  Quinta C, se refiere al cuidado y compasión.     de riesgo, sino que potencien al máximo sus ha-
            Toma en cuenta un sentido de simpatía y empatía,       bilidades en sentido positivo, a fin de realizarse
            esto  es  cuando los  adolescentes  son  capaces  de   como personas. Para ello es necesario reconocer
            observar,  identificarse  y  preocuparse  por  otros  y   y promover los activos para el desarrollo, es decir,
            no solo por sí mismos; cuando son sensibles a las      los recursos que otorgan el apoyo tanto personal,
            condiciones  de vida  de  los  demás  y  comprenden    como familiar, escolar o comunitarios, para la pro-
            que otras personas son y viven de forma diferente,     moción de competencias que favorezcan un desar-
            y que también son respetables y aceptables. Esto       rollo positivo en la adolescencia.
















































             https://www.freepik.com/free-photo/medium-shot-girl-holding-skateboard_14669519.htm#fromView=search&page=1&position=14&
                                                                                 uuid=0d6e143b-a2c3-449c-aa5c-cd8e88bfefe5




        34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39