Page 12 - SM81
P. 12
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
ción y que contribuyan al bienestar general de las • Calidad sobre cantidad laboral
personas, ya que el problema no es en sí la falta de • Humanización del trabajo
empleo, sino la baja calidad del mismo. Franz Hin- • Contribución al bienestar humano
kelammert menciona que el empleo debe contri- • Promoción de la cohesión social
buir al bienestar humano, a la justicia social y a la
solidaridad en la construcción de una sociedad más En contraste con las visiones convencionales
justa y equitativa, a la vez que percibe al trabajo que tienden a reducir el valor del trabajo a dimen-
como algo crucial en la existencia humana. siones económicas, estos pensadores ofrecen una
Por otro lado, Amartya Sen, quien fue un filó- visión integral del valor del trabajo que va más allá
sofo y economista que realizó contribuciones signi- de las métricas económicas tradicionales. Abogan
ficativas al campo de la economía del bienestar y a por empleos que no solo generen ingresos, sino
la teoría del desarrollo, enfatiza sobre potenciar las que también contribuyan al bienestar integral de
capacidades humanas y la libertad que tiene una las personas, promoviendo la equidad, la partici-
persona en cuanto a la elección de funcionamien- pación y la libertad individual. En un mundo donde
tos, dadas sus características personales. La obra el empleo se ve afectado por cambios tecnológi-
de Amartya Sen resulta fundamental para determi- cos, económicos y ambientales, esta perspectiva
nar el objetivo y el camino a seguir en la búsqueda emerge como esencial para forjar un futuro laboral
del pleno empleo; su concepto de valor se basa en que sea humano, ético y sostenible.
el enfoque de las capacidades, el desarrollo huma-
no, la importancia de la libertad y el enfoque en las
desigualdades.
La obra de Amartya Sen se basa en la idea de *Omar Oswaldo Fisher-Camacho. Maestría en Desarrollo
que el trabajo debe contribuir a expandir las capaci- y Sustentabilidad, Facultad de Economía de la Universidad
dades y libertades de las personas, permitiéndoles Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.
llevar una vida más plena en la sociedad. El enfoque 1130798b@umich.mx
de desarrollo a escala humana en el empleo, im-
pulsado por dichos investigadores, es esencial para
abordar los desafíos que se presentan ac-
tualmente en el ámbito laboral y, a
pesar de sus diferencias, coinciden
en cuatro puntos fundamentales:
Pérez M.Á.V. (2009). Lectura sociológica de la preca-
Hinkelammert F. (2021). El problema de la alternati- riedad del trabajo asalariado. Comercio Exterior, 59(12),
va frente al capitalismo neoliberal actual: el humanis- 970-978. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-
mo de la praxis. En Hinkelammert, F. La crítica de las digo=3179094
ideologías frente a la crítica de la religión: volver a Marx
trascendiéndolo. Buenos Aires, Argentina, CLACSO, Sen A. (2000). Introduction. En Sen A, Development as
pp. 211-239. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ freedom, Oxford, Oxford University Press. http://www.
se/20210203072724/critica-ideologias.pdf c3l.uni-oldenburg.de/cde/OMDE625/Sen/Sen-intro.pdf
12