Page 11 - SM81
P. 11
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
La respuesta, a pesar de que tiene una com- consideró que los trabajadores necesitaban des-
plejidad enorme, se puede responder con relativa canso y, en este punto, retomamos la percepción
simpleza: aquellos trabajadores que se encuen- taylorista mencionada en el inicio del texto: el
tran en situaciones laborales más precarias pue- trabajador es visto como un holgazán y cada vez
den sentir resentimiento hacia aquellos que tienen más se le percibe como un ser robotizado que no
más estabilidad económica, surgen sentimientos requiere descanso, que se le explota, que solo sigue
de exclusión y, por consiguiente, estas personas órdenes y que su valía es en función de su produc-
pueden sentirse desconectadas de la sociedad y tividad.
recurrir a medios alternativos para satisfacer sus El panorama, sin lugar a dudas, luce desalen-
necesidades, lo que podría llevar a considerar op- tador y preocupante; no obstante, diversos inves-
ciones que posiblemente, en otras circunstancias, tigadores han dedicado sus estudios a un tema
no serían razonables. que es fundamental para mitigar los problemas
Un ejemplo es el creciente impulso de los laborales y sociales presentados en este texto. Un
jóvenes por migrar a otros países como Canadá nuevo enfoque, un rompimiento de paradigmas, el
o Estados Unidos en busca de mejores oportuni- Desarrollo a Escala Humana que, como tal, es obra
dades, ya que la falta de empleos dignos, que no del economista chileno Manfred Max-Neef; sin em-
aportan a su desarrollo personal ni profesional, los bargo, diferentes investigadores desarrollaron sus
lleva a tomar esta como una opción válida. Trabajar obras bajo los mismos fundamentos y enfoque en
en la pisca de algún cultivo, en servicios de limpie- la calidad de vida y el bienestar de las personas,
za o en la construcción, labores que no son despre- aunque con un nombre distinto.
ciables o indignas, pero que no tiene que ver con Específicamente, en el tema laboral, el en-
su formación académica, ahora es una opción más foque a escala humana destaca la importancia de
atractiva para ellos, lo cual lleva a que los estudios, la calidad del empleo y la participación activa de las
en cualquier nivel, estén perdiendo valor. personas en su trabajo. Desde esta perspectiva, el
De igual forma, el considerar alternativas más empleo no es simplemente un medio para generar
drásticas como recurrir a actividades delictivas, es ingresos, sino una parte integral de la experiencia
cada vez más viable y, en Latinoamérica y específi- humana que debe contribuir al desarrollo integral
camente en México, es un problema que, al contra- y sostenible de las personas y de la sociedad en su
rio de disminuir, aumenta día con día, al grado de conjunto.
considerarse como parte de la cultura mexicana y Max-Neef hace énfasis en las necesidades
como una opción laboral más. Por lo tanto, la pre- humanas fundamentales y abogó por un mode-
cariedad laboral puede ser vista como un factor que lo económico que priorice estas necesidades para
impulsa a las personas hacia situaciones extremas, lograr un desarrollo sostenible. Las nueve necesi-
llegando a ser incluso la antesala del crimen. dades humanas fundamentales que propone son:
Los gobiernos mexicanos han intentado
combatir los problemas sociales mencionados ata- 1. Subsistencia
cando las causas que los originan; sin embargo, 2. Protección
la ignorancia o la falta de interés en reconocer la 3. Afecto
precariedad laboral que vivimos como el principal 4. La participación
generador de dichos problemas, ha provocado una 5. El ocio
lentitud preocupante para mejorar las condiciones 6. La creación
laborales; el aumento al salario mínimo es real- 7. La identidad
mente mínimo, insuficiente y hasta cierto punto in- 8. La libertad
sultante, al igual que la reciente reforma aprobada: 9. La comprensión
«Ley silla» que obliga a los patrones a mejorar las
condiciones de los trabajadores que permanezcan En el contexto del empleo, destaca la impor-
de pie durante gran parte de su jornada laboral. tancia de la calidad del empleo sobre la cantidad.
Resulta deprimente profundizar en el tema No se trata solo de tener empleo, sino de tener em-
y darnos cuenta cómo, hasta el 2024, fue que se pleos que brinden seguridad, dignidad, participa-
Coordinación de la Investigación Científica 11