Page 78 - SM80
P. 78

U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80


















































                  https://www.freepik.com/free-vector/enchanted-forest-landscape-background_19376483.htm#fromView=search&page=2&posi-
                                                                            tion=5&uuid=86d1aca2-e8af-44f2-b8b0-6a6d895797af

                  Los fotones presentan propiedades únicas         tructuras inestables con sus electrones fuera de sus
            que  les  confieren  cualidades  fascinantes,  una  de   órbitas innatas. Este estado no puede mantenerse
            ellas es que son capaces de viajar por el espacio      por mucho tiempo, así que el electrón debe des-
            a distintas frecuencias ondulatorias; es fácil ima-    hacerse de la energía que lo impulsó a cambiar de
            ginar este movimiento como el de una cuerda de         orbital, liberando la energía en forma de radiación
            guitarra vibrando: puede vibrar más rápido o más       electromagnética, es decir, en forma de un fotón.
            lento haciendo que la frecuencia a la que la cuerda          El proceso de oxidación de las luciferinas no
            sube y baja sea mayor o menor. Nuestros ojos son       es espontáneo; si lo fuera, los organismos biolumi-
            capaces de percibir los fotones cuando estos via-      niscentes no serían capaces de controlar cuándo y
            jan a ciertas frecuencias. La «luz» con frecuencias    cómo brillar. Como ocurre en seres vivos, las reac-
            más bajas es percibida en tonos de color rojizo,       ciones químicas no espontáneas son catalizadas
            mientras que las frecuencias más altas pertenecen      por  enzimas  (proteínas  capaces  de  acelerar  una
            a los tonos de color azulado. Los fotones pueden       reacción). En el caso de las luciferinas, estas cuen-
            viajar en frecuencias aún más bajas como la luz in-    tan con las luciferasas, enzimas que, en presencia
            frarroja o las ondas de radio, así como frecuencias    de oxígeno, son capaces de oxidar a las luciferinas.
            más altas como la luz ultravioleta o los rayos X.      Estas  enzimas representan  un gasto energético
            Nuestros ojos no son capaces de percibir ninguna       para  los organismos, utilizando una  molécula  de
            de estas frecuencias.                                  ATP o Adenosín trifosfato, una molécula que cum-
                  Ahora, volviendo a los organismos biolumi-       ple una función similar a una batería, como fuente
            niscentes, estos son capaces de emitir luz gracias a   de energía de la reacción.
            que han evolucionado para generar moléculas es-
            pecializadas llamadas luciferinas, las cuales, como    ¿Por qué gastar tantos recursos en brillar?
            la mayoría de las moléculas, tienen una estructura           Tomando en cuenta todo el gasto energético
            estable,  incapaz de  emitir  luz.  Sin embargo,  tras   y de recursos que la bioluminiscencia supone, cabe
            oxidarse (perder electrones), se convierten en es-     preguntarse si esta habilidad resulta rentable. Los





        78
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83