Page 73 - SM80
P. 73

Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80  U.M.S.N.H.



                                                                         muchas ocasiones sirven como hábitats para
                                                                         ellos.



                                                                         ¿Cuántas  especies  de  helechos  existen  y
                                                                         dónde viven?
                                                                              Los helechos  son  tan abundantes que
                                                                         se conforman por un aproximado de doce

                                                                         mil especies a nivel mundial, de las cuales
                                                                         mil catorce se encuentran en México. Están
                                                                         presentes  en casi cualquier  tipo de  vegeta-
                                                                         ción. Los hay en el bosque tropical perenni-

                                                                         folio, en el bosque de pino-encino, el bosque
                                                                         tropical caducifolio, los matorrales xerófilos y
                                                                         la vegetación acuática. Aunque en general se
                                                                         les encuentra principalmente en zonas tropi-

                                                                         cales, es en el bosque mesófilo donde tienen
                                                                         mayor riqueza de especies.


                                                                         ¿Qué tipos de interacciones se conocen en-

                                                                         tre los helechos y otros seres vivos?
                                                                              En general, existen tres tipos principa-
           Partes de un helecho (Polypodium colpodes). Fotografía tomada de
           un ejemplar del Herbario de la Facultad de Biología de la Universi-  les de interacciones entre los helechos y otros seres
           dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (EBUM).
                                                                   vivos: el neutralismo, antagonismo y mutualismo.
                                                                         En el neutralismo hay una relación hospede-
                  Otro ejemplo de un helecho muy popular en        ro-epífita (quien brinda soporte y quien crece sobre
            México,  llamado  vulgarmente  «cola  de  caballo»     otro  organismo  vegetal,  respectivamente),  en  la
            (técnicamente género Equisetum), tiene un tallo de     cual el helecho epífito crece sobre un árbol, aprove-

            superficie áspera, lo que lo hace conveniente para     chando el espacio que este le otorga, pero sin afec-
            pulir metales o como estropajo para lavar trastes.     tar al hospedero positiva o negativamente.
            Flashes para cámaras fotográficas, iluminaciones             Por otro lado, en las interacciones antagóni-
            y fuegos pirotécnicos pueden obtenerse a partir de     cas, un ser vivo recibe cierto beneficio a costa del

            las esporas del Lycopodium («licopodio» o «pino de     otro. Por ejemplo, el parasitismo (uno de ellos en-
            tierra»). Otros son útiles en la protección de frutas   ferma o daña al otro) y la herbivoría (animales que
            y verduras, usando ramas y hojas como material         se alimentan de plantas), o bien cuando uno le im-
            para embalaje, o incluso como relleno de colcho-       pide al otro desarrollarse, como en la competencia,

            nes con hojas de Pteridium.                            donde solo uno de los dos sobrevive.
                  Ecológicamente, los helechos tienen una gran           En las interacciones mutualistas, los organis-
            importancia, aunque no  siempre  es ampliamente        mos se benefician unos de otros de forma depen-
            reconocida. Se  desempeñan  en los distintos  eco-     diente, por lo que muchos no logran sobrevivir por

            sistemas, puesto  que  son  plantas  colonizadoras     sí solos.
            de ambientes (por ejemplo, en corrientes de lava             Las interacciones  entre plantas y  animales
            como la del volcán Paricutín en Michoacán, Méxi-       han ocurrido desde que la tierra fue conquistada.
            co),  formadoras  de  suelo y  muchos  de  ellos son   Prueba  de  ello es que  se han descubierto  arácni-

            excelentes para prevenir el desgaste del mismo.        dos  trigonotárbidos  (un  orden  ya  extinto)  dentro
            Además, realizan un papel sustancial en la vida de     de esporangios (órganos contenedores de esporas
            algunos animales, destacando el hecho de que en        en los helechos) vacíos de Rhynia, un género fósil




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78