Page 82 - SM80
P. 82
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
El nombre del género Botrytis se deriva del nosidad, evitando plantaciones muy densas que no
griego clásico botrys, ‘racimo de uvas’, por la or- permitan periodos diarios de alta humedad relati-
ganización de las esporas; el nombre de la especie va, condensación de agua y temperaturas bajas. El
procede del latín cinerea-us, ‘ceniciento’. Es un hon- realizar podas y limpieza en la base de los cultivos y
go Ascomycete que produce una gran cantidad de el uso de cubiertas plásticas de invernadero, reduce
esporas sexuales llamadas conidios, que son de la esporulación y, por ende, las infecciones.
forma oval en el extremo de los conidióforos gri- Con control biológico se han utilizado di-
ses ramificados, en forma de racimos de uvas. Es- versos hongos como Trichoderma spp., Mucor spp.,
tas esporas se dispersan fácilmente por el viento Penicillium spp. y Verticilium spp., y bacterias como
y la lluvia, lo que le permite causar nuevas infeccio- Bacillus amyloliquefaciens, considerados como an-
nes en tejidos vegetales con una alta humedad, en tagonistas de B. cinerea. Aunque el control fitosa-
los que germinan y el micelio ingresa aprovechan- nitario se realiza con la aplicación de algunos fun-
do la presencia de pequeñas heridas para, en el in- gicidas biológicos, mayormente siguen utilizando
terior, producir abundante micelio gris y de nuevo los fungicidas químicos-sintéticos. El mal uso de
desarrollar los conidióforos, provocando la enfer- estos ha provocado la aparición de cepas fúngicas
medad y multiplicar millones de esporas infectivas. resistentes a este tipo de productos químicos,
Además, produce otras estructuras denomi- por lo que es necesario buscar otras alternativas
nadas esclerocios, que son formas de resistencia para el manejo integrado de la enfermedad, como
en cultivos viejos. Esto le ayuda a pasar el invierno, la generación de plantas resistentes a este hongo.
o las temperaturas bajas, hasta que las condiciones
ambientales sean favorables, como en primavera, Mutantes para combatir al «Moho gris»
estos germinan y producen de nuevo conidióforos. En la actualidad, la biotecnología cuenta con
nuevas metodologías para crear y buscar mu-
¿Cómo se controla el moho gris? tantes resistentes a los hongos. Las mutaciones
De acuerdo con los mecanismos que B. ci- son cambios que se presentan de manera natural
nerea utiliza para atacar, o bien para resistir y y suelen pasar cientos o miles de años para que un
aprovechar el momento oportuno para causar esta organismo presente una mutación; sin embargo,
enfermedad, no es fácil su control. Tomando en los métodos de selección genética vegetal como
cuenta sus hábitos y condiciones de crecimiento, las mutaciones inducidas mediante el uso de ra-
se han utilizado métodos preventivos y prácticas diaciones gamma ha hecho posible que se acorte
culturales como el cultivar las plantas en alta lumi- el tiempo y generar diversas alteraciones de tipo
82