Page 75 - SM80
P. 75
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
po de las moscas, encontrados sobre ejemplares de barbablanca andino»), se encontraron varias plan-
Pteridium aquilinum (el helecho «petatillo»), hasta tas entre las cuales hubo registro de helechos, in-
mariposas y escarabajos. Aunque estos animales cluyendo a helechos arborescentes.
no son los únicos que prefieren lugares con hele- Ahora que ya lo sabes, cuando visites un bos-
chos para vivir, algunas especies de paurópodos que, salgas a pasear a las calles, a cualquier lugar de
(miriápodos, parientes de los llamados «milpiés» y la naturaleza, o simplemente al jardín de tu casa,
«ciempiés»), han sido encontradas en estas plan- podrás recordar la gran importancia que tienen los
tas, un tipo de hábitat considerado «raro» para helechos en el medioambiente y en nuestra vida
este grupo. También se han encontrado «ositos de diaria.
agua» (tardígrados) sobre musgos asociados con Recuerda que siempre serás bienvenido para
los helechos, así como diversos invertebrados so- cuidarlos y preservarlos, pues tú también puedes
bre helechos arborescentes. Se ha visto también ser el mejor amigo de los helechos.
que los helechos han sido parte importante en la
composición de los nidos de algunas aves. En un
nido de la especie Pseudocolaptes boissonneautii
(ave llamada «repamusgos
Castillo R., Cabrera D. y Lombana E. (2011). Lepidopte- (5), 117-125. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/
rofauna. (Insecta: Rophalocera) presente en la reserva etno/article/view/240/241
privada: refugio del oso de anteojos (Calvario-Meta),
Colombia. Cultura Científica. JDC, 28-35, https://revista. Muñoz-Li R. y Jover-Capote A. (2021). Diversidad de tar-
jdc.edu.co/index.php/Cult_cient/article/view/214/234 dígrados (Tardigrada) asociados a briofitos en el jardín
de los helechos en Santiago de Cuba. Novitates Cari-
Muñiz M., Mendoza-Ruiz A. y Pérez-García B. (2005). baea, (17), 32-44. https://novitatescaribaea.do/index.
Usos de los helechos y plantas afines. Etnobiología, php/novitates/article/view/245/229
Coordinación de la Investigación Científica 75