Page 79 - SM80
P. 79
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
usos dados a esta capacidad son tan variados ¿Aprovechamos la bioluminiscencia?
como la propia morfología y hábitat de los orga- Es fácil pensar que no aprovechamos del todo
nismos que la poseen. En el caso de los hongos, la bioluminiscencia. El beneficio que hemos obteni-
que cuentan con una luz verdosa, se tiene como do no es algo apreciable en el día a día, no vamos
teoría principal que el objetivo de su luz es atraer de noche por una calle iluminada por hongos o bio-
insectos hacia su órgano fructífero; cuando estos rreactores llenos de bacterias brillantes. La realidad
interaccionan con él mismo, liberan sus esporas y de cómo hemos aprovechado a estos seres vivos es
las diseminan a su paso, sirviendo así al proceso re- mucho menos llamativa, pero no menos importan-
productivo del hongo. te.
Las luciérnagas también aprovechan esta Uno de los primeros usos que se le dio a la
capacidad en su proceso reproductivo, pero de una bioluminiscencia fue como indicador de procesos
forma distinta, ya que la utilizan para atraer e iden- que de otra manera serían «invisibles» para noso-
tificar a posibles compañeros para reproducirse. tros. Por ejemplo, desde hace muchos años, se ha
Con su luz amarillenta, claramente distinguible en aprovechado a las luciferinas con sus respectivas
la oscuridad de la noche, son capaces de modular luciferasas para, en ratones, rastrear la migración
la intensidad y la duración de su brillo, creando así de células y su proliferación in vivo, es decir, pode-
patrones que permiten a otros miembros aptos de mos ver la evolución y ubicación de células especí-
la misma especie encontrarlas rápidamente. Los ficas, incluyendo a células cancerosas. Esto nos ha
organismos marinos cuentan con una luz general- permitido rastrear en una escala macroscópica la
mente azulada, la cual curiosamente es capaz de proliferación y metástasis del cáncer. Gracias a es-
viajar mayores distancias en el lecho marino com- tas mismas técnicas, e igualmente en ratones, he-
parado a otros colores. En lo referente a su aplica- mos sido capaces de seguir el tráfico de linfocitos
ción, estas podrían ser mucho más variadas que en (células del sistema inmune), su reproducción y di-
el caso de los hongos. rección. Este tipo de implementación ha ampliado
Muchos de los organismos que aparentan ser enormemente nuestro entendimiento de procesos
bioluminiscentes en realidad solo hospedan a bac- complejos y de difícil seguimiento dentro de orga-
terias que sí tienen dicha capacidad. Este huésped nismos enfermos.
disfruta de muchos beneficios, como utilizar esta Los ejemplos mencionados son solo algunas
capacidad como un cebo para atraer presas, para formas de aplicación que tenemos para la biolumi-
deslumbrar a depredadores o incluso como un niscencia; sin duda, el ingenio humano puede y ha
método de comunicación en el fondo marino, en dado para mucho más. Hemos sido capaces de me-
donde quizás la única fuente de luz, sea la propia. dir contaminantes en el medioambiente de forma
Podemos intuir que los colores, intensidad y pro- ultra precisa, aprovechando la bioluminiscencia,
piedades de la luz que estas moléculas presentan, incluso se experimenta hoy día con la activación de
no son una coincidencia, son el resultado de millo- rutas metabólicas completas con la exposición in-
nes de años de evolución que han otorgado a estos tracelular de proteínas fotorreceptoras a ciertas fre-
organismos la mejor herramienta para cada traba- cuencias de radiación electromagnética.
jo. Si logramos conseguir la modificación avan-
zada y minuciosa de las luciferinas y luciferasas,
podríamos comenzar una revolución en todo lo que
se ha logrado hasta ahora y se cree posible en este
campo de la ciencia.
Acosta J. y Laguna L. (2022). ¡Hágase la luz!: Hongos Sáenz C. y Nevárez G. (2010). La bioluminiscencia
bioluminiscentes y sus aplicaciones biotecnológicas. de microorganismos marinos y su potencial biotec-
RD-ICUAP, 8(22), 114-126. https://rd.buap.mx/ojs-dm/ nológico. Acta Química Mexicana, 2(3). https://www.
index.php/rdicuap/article/view/684/891 academia.edu/27872472/LA_BIOLUMINISCENCIA_
DE_MICROORGANISMOS_MARINOS_Y_SU_POTEN-
Love A. y Prescher J. (2020). Seeing (and using) the CIAL_BIOTECNOLÓGICO
light: Recent Developments in Bioluminescence Tech-
nology. Cell Chemical Biology, 27(8), 904-920. DOI: ht-
tps://doi.org/10.1016/j.chembiol.2020.07.022
Coordinación de la Investigación Científica 79