Page 43 - SM80
P. 43
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
ARTÍCULO
En realidad, ¿las plantas escuchan?
Israel Benítez-García y Liliana León-López
https://www.freepik.com/free-photo/shocked-young-handsome-slavic-gardener-uniform-hat-holding-flowerpot-touching-face-isolated-purple-wall-with-copy-space_12950267.htm#from-
View=search&page=2&position=0&uuid=12c504ec-8a63-46ca-bc87-5911f7f545b7
Resumen
Las plantas son organismos sésiles que evolucionaron
hace más de 800 millones de años, permitiendo su adapta-
ción a los rayos UV y a las condiciones climáticas extremas,
pero, sobre todo, con su entorno para poder comunicarse
entre ellas, con polinizadores, con dispersores de semillas
Israel Benítez-García. Profesor del programa y con microorganismos benéficos. Asimismo, evoluciona-
académico Ingeniería en Biotecnología y Coor- ron para defenderse de patógenos y herbívoros, adaptán-
dinador de la Maestría en Ciencias Aplicadas dose a los sonidos del ambiente y de otros seres vivos y, al
de la Universidad Politécnica de Sinaloa. Ma- igual que ellas, otros organismos tuvieron que evolucionar
zatlán, Sinaloa. para escucharlas. Esto nos hace pensar si en realidad las
plantas cuentan con la capacidad de oír. Hace 50 años, esta
ibenitez@upsin.edu.mx posibilidad era absurda, ya que no cuentan con un sistema
auditivo; sin embargo, se ha descubierto que las plantas
Liliana León-López. Profesora e investigadora evolucionaron para escuchar su entorno. Es por ello que,
de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, en este artículo, hablaremos del mecanismo en las plantas
Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán para percibir los sonidos del medioambiente.
Palabras clave: Estrés, sonidos, evolución.
Rosales, Sinaloa.
lili.leon@uas.edu.mx RECIBIDO: 14710/2023; ACEPTADO: 24/02/2024;
PUBLICADO: 14/05/2025
Coordinación de la Investigación Científica 43