Page 9 - SM79
P. 9
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
crobiota intestinal y es recomendable regularla con Entonces, como conclusión, la mejor reco-
alguno de estos suplementos y/o alimentos. mendación es adoptar una alimentación rica en
prebióticos y probióticos, además de suplemen-
¿Qué alimentos puedo consumir para mejorar mi tos con diversos géneros o especies de microor-
estado de ánimo? ganismos que están disponibles en farmacias para
Los alimentos que son beneficiosos para me- ayudar a restaurar y fortalecer la microbiota intes-
jorar la salud de la microbiota intestinal, y que de- tinal. Los suplementos también pueden ser útiles
bes incluir en la dieta diaria para influir en el estado después de un tratamiento con antibióticos o al-
de ánimo, deben ser ricos en probióticos, como gún desequilibrio digestivo. Esto, aunado con un
el yogur natural (producto lácteo fermentado ob- descanso adecuado, conexiones sociales y pasar
tenido a partir de la leche de vaca), kéfir (bebida tiempo haciendo actividades que te gustan, man-
fermentada, ligeramente efervescente con sabor tendrán un equilibrio para mejorar y mantener un
levemente ácido que se produce a través de la fer- buen estado anímico.
mentación de la leche con gránulos de kéfir, que Consultar con un profesional de la salud an-
son una combinación de bacterias lácticas y leva- tes de comenzar a consumir algún suplemento es
duras), kombucha (bebida fermentada elaborada a de suma importancia, ya que podría ayudarte a de-
partir del té endulzado), chucrut (repollo finamente terminar cuál es el más beneficioso según tus nece-
picado mezclado con sal que se utiliza como guar- sidades individuales y estado de salud.
nición en diversos platillos), pepinillos encurtidos,
pan de masa madre, entre otros. Los prebióticos
están presentes en los granos integrales, pláta-
nos, hortalizas de hoja verde, cebolla, ajo y soya,
*Cecilia Gabriela Vázquez-Cortés. Química e Investigadora, De-
principalmente. partamento de Patología Clínica en el Hospital Universitario «Dr.
En el mercado existen productos a base José Eleuterio González», Universidad Autónoma de Nuevo León.
Monterrey, Nuevo León.
de leche fermentada que utilizan solo un tipo de cecilia.vazquezco@uanl.edu.mx
microorganismo (Lactobacillus casei Shirota) y que
puedes encontrar en cualquier supermercado, pro- *Néstor Casillas-Vega. Profesor e Investigador, Departamento de
Patología Clínica, Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio
metiendo que los microorganismos llegarán vivos González», Universidad Autónoma de Nuevo León.
Monterrey, Nuevo León.
al intestino y que «mejorará» la microbiota intesti- ncasillasv@uanl.edu.mx
nal; sin embargo, al desplegar la lista de los ingre-
dientes, podemos observar que contiene exceso
de azúcares y calorías, lo cual puede retirar la ac-
ción beneficiosa de dicho producto.
Ke S., Guimond A.J., Tworoger S.S., Huang T., Chan A.T., tinoamericana, 2(2), 137-152. https://revistas.unc.edu.ar/
Liu Y.Y. y Kubzansky L.D. (2023). Gut feelings: associa- index.php/pinelatam/article/view/38373
tions of emotions and emotion regulation with the gut
microbiome in women. Psychological Medicine, 53(15), Olagnero G., Abad A., Bendersky S., Genevois C., Gran-
7151-7160. https://doi.org/10.1017/S0033291723000612 zella L. y Montonati M.L. (2007). Alimentos funciona-
les: fibra, prebióticos, probióticos y simbióticos. Diaeta,
Oberto M.G. y Defagó M.D. (2022). Implicancia de la 25(121), 20-33. https://www.researchgate.net/publica-
dieta en la composición y variabilidad de la microbiota tion/274072309_Alimentos_funcionales_fibra_prebio-
intestinal: Sus efectos en la obesidad y ansiedad. Pinela- ticos_probioticos_y_simbioticos_Functional_foods_Fi-
ber_Prebiotics_Probiotics_and_Simbiotics
Coordinación de la Investigación Científica 9