Page 12 - SM79
P. 12

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



            por los cuales la deficiencia de vitamina D po-
            dría influir en la depresión. Uno de estos me-
            canismos es cómo la vitamina D afecta la

            función cerebral y el estado de ánimo a
            través  de  los neurotransmisores. Por
            ejemplo, se ha encontrado que la vita-
            mina D es capaz de sintetizar y man-
            tener las concentraciones de seroto-

            nina, un importante neurotransmisor
            relacionado con  la depresión.  Tam-
            bién,  es  posible que  la vitamina  D

            tenga la capacidad de aumentar las
            concentraciones de dopamina y no-
            radrenalina,  desempeñando  así una
            función neuroprotectora adicional.
                  Otro  mecanismo involucrado

            es la regulación del calcio y el estrés
            oxidativo. En condiciones normales,
            la vitamina D es responsable de mante-

            ner un equilibrio entre estos dos factores                                                           Vi -
            para facilitar la función neuronal. Un tercer me-      tamina D en la prevención de los trastornos men-
            canismo importante es la neuroinflamación. Se ha       tales y la salud física
            encontrado  que los  pacientes  deprimidos  tienen           Actualmente,  el tratamiento de  la depre-
            altas  concentraciones  de  citocinas  inflamatorias,   sión  incluye  psicoterapia  y  farmacoterapia  que

            como la interleucina-1, la interleucina-6, la proteí-  abarca el uso de inhibidores selectivos de la recap-
            na C reactiva y el factor de necrosis tumoral (TNF).   tura de serotonina (ISRS), inhibidores selectivos de
                  La vitamina D tiene efectos inmunomodu-          la recaptura de serotonina y norepinefrina (IRSN),

            ladores, lo que significa que puede aumentar las       antidepresivos tricíclicos (ATC) e inhibidores de la
            sustancias antiinflamatorias y disminuir las cito-     monoamino oxidasa (IMAO). Este enfoque ha de-
            cinas  inflamatorias  mencionadas anteriormente.       mostrado ser efectivo en el 60-80 % de los casos.
            Por otra parte, se llevó a cabo un estudio en el cual   Sin embargo, muchos  pacientes  interrumpen  su
            se asignó aleatoriamente a 29 pacientes a recibir      tratamiento debido a efectos adversos, preocupa-

            una hora o 15 minutos de terapia de luz por la ma-     ciones  sobre la adicción,  el costo  de  los  medica-
            ñana durante dos semanas en invierno. Los resul-       mentos o la percepción de que ya no es necesario
            tados revelaron que la terapia de luz durante una      seguir tomando medicamentos.

            hora redujo significativamente los síntomas depre-           Por otro lado,  como alternativa  no farma-
            sivos en el grupo con trastorno afectivo estacional    cológica, se llevó a cabo un estudio de interven-
            (SAD) en comparación con el grupo control.             ción con vitamina D en pacientes con síntomas
                  Otras  investigaciones han demostrado  que       depresivos. Los participantes fueron divididos en
            la  ingesta  de  vitamina  D en  la primera  infan-    tres grupos: uno recibió vitamina D dos veces a la

            cia  podría reducir el riesgo de  esquizofrenia en     semana (20,000 UI), otro una vez a la semana, y el
            hombres. De tal manera que, se ha concluido que        tercero no recibió vitamina D. Los resultados mos-
            niveles  bajos de  vitamina  D están asociados con     traron que los dos grupos que recibieron vitamina

            esquizofrenia, depresión mayor y otros trastornos      D experimentaron mejoras significativas en los sín-
            del estado de ánimo, así como con enfermedades         tomas depresivos, evaluados mediante el Inventa-
            crónicas como la fibromialgia.                         rio de Depresión de Beck.




        12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17