Page 54 - SM79
P. 54

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



            ponemos que este metabolismo neuronal es muy                 Estamos convencidos de que el papel de las
            intenso porque las hembras presentan cantidades        hembras durante la elección de pareja es muy com-
            elevadas de proteínas, como la catalasa y la vitelo-   plejo. Sus respuestas no solo son reacciones ante

            genina, cuya función en el cerebro es proteger a las   los estímulos de los machos, sino que hay proce-
            neuronas de la oxidación generada por el metabo-       sos cerebrales moldeados a lo largo de la evolu-
            lismo. Tal vez, la elección de pareja oxida su cere-   ción  del comportamiento de  ambos sexos.  Nos
            bro, pero el beneficio es que tengan crías con los     emociona descubrir qué más ocurre en el cerebro
            machos de mejor calidad.                               femenino, ya que pensamos que explorar la pers-

                                                                   pectiva masculina y  femenina  dará explicaciones
            ¿Qué revelará el estudio del cerebro en futuras        holísticas (generales) a las interrogantes sobre por
            investigaciones?                                       qué y cómo ocurre la elección de pareja.



                                            Sagrario    Cor-         Jorge Contreras-Garduño tiene nivel III en
                                            dero-Molina  es          el Sistema Nacional de Investigadores. Es
                                            bióloga experi-          biólogo por la UAEMx y Doctor en Cien-
                                            mental  y Maes-          cias  por  la UNAM.  Hizo  un  año  sabático
                                            tra  en Ciencias         en la  Universidad  de  Münter,  Alemania,
                                                                     donde lo distinguieron como  Evolution
                                            por  la Universi-        Think Tank Fellow. Es profesor titular C en
                                            dad  de Guana-           la Escuela Nacional de Estudios Superio-
                                            juato. Y  ahora,         res, Unidad Morelia, UNAM. Le apasiona
                                            recién graduada          estudiar la conducta animal y se considera
                                            del   programa           etólogo. Quería estudiar  el cerebro des-
                                            de   Doctorado           de el punto de vista de la selección sexual
                en Ciencias Biomédicas por la UNAM. Desde            desde  que era
                que era niña ha sentido una profunda fasci-          estudiante  de
                nación  por la conducta  animal. Durante el          licenciatura,
                                                                             apenas
                                                                     pero
                doctorado, ha  tenido la oportunidad de in-          ahora,      con
                vestigar la conducta de elección de pareja en        Sagrario,    ha
                insectos y cómo el cerebro de estos animales         cumplido  esta
                controla estos comportamientos. Esta expe-           meta.
                riencia ha sido tanto emocionante como gra-          jcg@enesmo-
                tificante para ella.                                 relia.unam.mx
                cordermolina.s@comunidad.unam.mx










              Bosch O.J. y Young L.J. (2018). Oxytocin and social rela-
              tionships: from attachment to bond disruption. Behavio-  Cordero-Molina  S., Fetter-Pruneda  I. y  Contreras-Gar-
              ral pharmacology of neuropeptides: Oxytocin, 35, 97-117.   duño J. (2023). Neural  mechanisms involved in  female
              https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5815947/pdf/  mate choice in invertebrates. Frontiers in Endocrinology,
              nihms939341.pdf                                        14.  https://www.frontiersin.org/journals/endocrinology/
                                                                     articles/10.3389/fendo.2023.1291635/full
              Contreras-Garduño J., Córdoba-Aguilar A. y Peretti A.V.
              (2005). La elección femenina. Ciencias, (77), 40-47. ht-  Hernández-Villanueva  M.,  Cordero-Molina  S.,  Macías
              tps://www.revistacienciasunam.com/images/stories/Ar-   García  C. y  Contreras-Garduño  J. (2023). The females'
              ticles/77/CNS07705.pdf                                 response to male  attractiveness: Mate  choice, larvae
              Contreras-Garduño  J.,  Córdoba-Aguilar  A.,  Peretti  A.   production  and  differential  brain  protein  expression.
              y Drummond H. (2009). Selección sexual. En J. J. Mo-   Ethology, 1-12. https://www.researchgate.net/publica-
              rrone y P. Magaña (Comp.), La Evolución Biológica (pp.   tion/371835496_The_females'_response_to_male_at-
              193-236).  UNAM.  https://www.researchgate.net/publi-  tractiveness_Mate_choice_larvae_production_and_di-
              cation/281442674_Seleccion_sexual                      fferential_brain_protein_expression





        54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59