Page 52 - SM79
P. 52
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
https://pixabay.com/es/photos/coraz%C3%B3n-galleta-d%C3%ADa-de-san-valent%C3%ADn-3934786/
ción? El análisis del cerebro permite ampliar el co- nocido.
nocimiento que nos daría una observación superfi- Las zonas especializadas del cerebro cuentan
cial de la conducta animal. con células llamadas neuronas, y algunas son alta-
mente especializadas. Por ejemplo, los grillos tie-
¿Cómo las hembras eligen pareja? nen neuronas conectadas a receptores auditivos en
¿Qué causa un comportamiento?, o ¿Cómo las patas que les permiten, literalmente, escuchar el
un animal realiza una acción? Los científicos in- canto de otros grillos con las patas. Incluso, cuando
tentan contestar este tipo de preguntas desde di- hay varios machos cantando, las hembras activan y
versos niveles de estudio. Lo básico es observar la desactivan neuronas para prestar atención a cada
conducta, pero si nos adentramos al cerebro, en- macho por separado antes de elegir con cuál apa-
contraremos zonas especializadas que coordinan rearse. Se podría decir que se tapan el oído derecho
comportamientos específicos. Un ejemplo de algo para escuchar al macho que está a su izquierda, y
cotidiano en nuestra especie es el reconocimiento luego se tapan el izquierdo para escuchar al macho
de rostros. Imagina un rostro. Esto ocurrió en el de la derecha.
área fusiforme de rostros (en inglés: fusiform face El análisis del cerebro y la conducta no se li-
area), ubicada en el lóbulo temporal de tu cerebro. mita al nivel celular, también podemos investigar
Esta zona se activa, principalmente, cuando vemos las moléculas presentes dentro de las neuronas y
rostros y analizamos las diferencias entre ellos. En su función en el comportamiento. Un ejemplo re-
nuestra especie, el rostro de nuestra pareja acti- velador es el estudio del apego a la pareja (lo que,
va más al sistema límbico (área del cerebro encar- en palabras no científicas, llamamos amor) en los
gada de las emociones) que el rostro de un desco- roedores conocidos como topillos de la pradera.
52