Page 39 - SM79
P. 39

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.



            y su histología, lo que puede servir de base para      regeneración.
            analizar  los cambios  morfológicos  que ocurren             Con el establecimiento de la babosa o limaco
            durante  la regeneración  de  diversos  órganos  y     (D. laeve) como especie modelo, será posible estu-

            tejidos. En paralelo, la secuenciación de su geno-     diar los procesos celulares y las redes de genes que
            ma y la identificación de los genes de esta especie,   regulan la regeneración en gasterópodos y enten-
            permitirán el análisis de los mecanismos que de-       der si sus mecanismos son similares o diferentes
            terminan la dinámica de su regeneración. Por otra      de los de otras especies que también tienen la

            parte,  el desarrollo o adaptación  de  métodos de     capacidad de regenerar todas o algunas de sus
            identificación  de tipos  celulares específicos,  com-  partes, como las planarias, el ajolote o los reptiles
            plementará el repertorio analítico necesario para su   que pueden regenerar su cola.
            estudio.                                                     Las consideraciones descritas y la proyección

                  Finalmente,  lo que  permitiría  consolidar a    hacia el futuro del potencial de D. laeve, revelan a
            esta  especie  como modelo  sería  el  desarrollo  de   los moluscos del jardín como un claro ejemplo de
            herramientas  para  la  modificación  de  su  geno-    que los organismos simples pueden llegar a ser de
            ma. Al respecto, existen métodos de modificación       extraordinaria trascendencia.

            genómica para  muchas especies animales  con la
            tecnología CRISPR-Cas9 (técnica de edición gené-
            tica), lo que hace que el desarrollo de estos en este
            tipo de babosa, sean factibles en el futuro cerca-

            no. Esto permitiría, entre otras cosas, generar
            líneas genéticamente modificadas, inactivan-
            do genes o marcando genéticamente linajes
            celulares específicos con proteínas fluorescen-

            tes que estén implicadas en los procesos de





































               Borredà V. y Martínez-Ortí A. (2021). Listado comen-  tianus. https://slugatlas.lavis.unam.mx
               tado de las babosas  terrestres de la  Comunidad Va-
               lenciana  (España).  Zoolentia,  1,  17-38. https://doi.  Tsonis  P.A. y Fox T.P. (2009).  Regeneration  according
               org/10.5281/zenodo.5774956                            to Spallanzani. Developmental Dynamics, 238(9), 2357-
                                                                     2363. https://doi.org/10.1002/dvdy.22057
               SlugAtlas. Un atlas histológico y anatómico de las ba-
               bosas terrestres Deroceras laeve y Ambigolimax valen-





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44