Page 41 - SM79
P. 41

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.



            ¿Qué es y qué hace la neuroglia?                       paren? Aquí entra en acción la última población de
                   erca del  90 % del tejido  neuronal  está       neuroglia: la microglía.
                   compuesto  por  células  gliales,  las  cuales
            Cmantienen en unidad al cerebro, de ahí su             Los distintos fenotipos microgliales
            nombre,  proveniente  del  griego  «glía»  (γλíα)  que       La  microglía  tiene  el mismo  linaje que el
            significa ‘unión’ o ‘pegamento’. La glía o neuroglia   tipo de células limpiadoras pertenecientes al siste-
            se divide en dos grupos, dependiendo de su origen:     ma inmunitario periférico llamado «macrófagos».
            la glía de linaje ectodérmico, que comprende los       Es por esto que la microglía se comunica mediante
            astrocitos  y los oligodendrocitos; la  glía  deriva-  mensajeros químicos similares. Entre estos mensa-
            da de la médula ósea denominada microglía. Los         jeros se encuentran las citocinas, las quimiocinas
            oligodendrocitos son  las células  que  envuelven      y otras sustancias que promueven la inflamación
            los axones de las neuronas para formar las vainas      y la muerte o la supervivencia celular. Con este
            de mielina, esas capas protectoras que facilitan la    armamento, las células microgliales se consideran
            conducción de las señales eléctricas a través de la    como  el  sistema  inmunológico  del cerebro. El
            neurona. Los astrocitos, por su parte,  son  la po-    ejército local que se encuentra continuamente es-
            blación de neuroglia más abundante, tienen forma       caneando su entorno y recibiendo información de
            de estrella (de ahí su nombre) y se dividen en dos     las neuronas y los guardias de la barrera hematoen-
            clases según su forma y localización. Los astrocitos   cefálica son los astrocitos. Dependiendo del tipo de
            funcionan  como  un  sistema  de  «rieles»  para las   cambios que la microglía detecte en su ambiente,
            neuronas que les  ayudan a encontrar  otras  con       adoptará distintos fenotipos, es decir, tendrá una
            las cuales formar sinapsis y mantener su estructura.   morfología y función diferentes.
            Además, están en asociación con una red de vasos             Entre los fenotipos  de  la microglía, exis-
            sanguíneos  que, en conjunto,  forman la llamada       te aquel que funciona como apoyo en la genera-
            «barrera  hematoencefálica». La  función de  esta      ción de nuevas neuronas. Estudios sugieren que
            barrera es impedir la entrada al cerebro de sus-       esto está mediado por la producción de citocinas
            tancias tóxicas y de células inmunitarias.             como  las  interleucinas  6  y  1  beta  o  el  interferón
                  El cerebro es un órgano muy sensible a las       gama.  Otro  fenotipo microglial produce factores
            variaciones de su microambiente, por lo que esta       neurotróficos, es decir, proteínas que promueven
            barrera  le da un carácter de «inmunoprivilegio».      la supervivencia de las neuronas y evitan el daño
            Pero, ¿qué pasa cuando hay un daño en el cerebro       celular, como el factor de crecimiento nervioso, el
            y la barrera hematoencefálica no permite que las       factor neurotrófico derivado del cerebro y el factor
            células del sistema inmunológico ingresen y lo re-     neurotrófico  tipo-insulina  1.  Existe  otro  proceso
                                                                                      neuroplástico importante en el
                                                                                      desarrollo temprano del  cere-
                                                                                      bro llamado «poda sináptica»,
                                                                                      el cual consiste en la  elimina-
                                                                                      ción  de sinapsis  no-funciona-
                                                                                      les e innecesarias,  con  el  fin
                                                                                      de  volver  más  eficiente  la  co-
                                                                                      nectividad entre las neuronas;
                                                                                      se sabe que existen fenotipos
                                                                                      microgliales  que  se  encargan
                                                                                      de esto.
                                                                                            Las acciones inmunológi-
                                                                                      cas de la microglía son las más
                                                                                      variables  y dependen  del  tipo
                                                                                      de  daño que  detecten  y del
                                                                                      tiempo a partir del cual se ge-
                                                                                      neró. A corto plazo, existe una
                                                                                      respuesta  inmune  innata, en

            Células gliales. Tomada y modificada de Kreutzer et al., 2011.




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46