Page 35 - SM79
P. 35
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
ARTÍCULO
Limacos o babosas del jardín para estudiar
la regeneración
Jessica Trujillo-Barrientos y Alfredo Varela-Echavarría
https://www.freepik.com/free-photo/closeup-snail-without-shell-surrounded-by-woods-mosses-sunlight_13499700.htm#fromView=-
search&page=2&position=12&uuid=5d7b6d95-c162-475d-b213-fe5a623acdc2
Resumen
La regeneración en animales es un proceso fascinante
Jessica Trujillo-Barrientos. Estudiante de Doc- por el que se restauran tejidos, órganos o extremida-
des, seguido de su integración funcional con los tejidos
torado en Ciencias Biomédicas, Instituto de preexistentes. La mayor parte de la investigación en re-
Neurobiología, Universidad Nacional Autóno- generación se ha centrado en pocas especies de inver-
ma de México. Querétaro, México. tebrados y en algunos vertebrados. En cambio, en los
jess.trujillo2@gmail.com moluscos y en particular en los gasterópodos (babosas
y caracoles), los mecanismos que regulan su notable ca-
pacidad regenerativa son prácticamente desconocidos.
Alfredo Varela-Echavarría. Investigador titu- Por la facilidad para su mantenimiento en el laborato-
lar del Instituto de Neurobiología, Universidad rio, la babosa de jardín Deroceras laeve es una especie
Nacional Autónoma de México. Querétaro, de gran potencial para su estudio y en este artículo te
México. hablamos de la regeneración en ella.
avarela@unam.mx Palabras clave: Deroceras laeve, gasterópodo, molusco.
RECIBIDO: 11/11/2024; ACEPTADO: 30/11/2024; PUBLI-
CADO: 14/02/2025
Coordinación de la Investigación Científica 35