Page 43 - SM79
P. 43
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
¿Se puede evitar el lado oscuro de la microglía? Potencial en estrategias terapéuticas
Existen muchos estudios que buscan pro- La acción de la microglía y, en general, del
mover la activación de fenotipos de reparación sistema neuroinmunológico, no es blanco o negro.
y evitar los de destrucción. Uno de ellos es el uso Existen matices debido a que la naturaleza siempre
de microRNAs para modular la expresión de citoci- opta por la eficiencia del sistema. Aún se descono-
nas y quimiocinas. También, se ha sugerido el uso cen los procesos fisiológicos que conectan al siste-
de células madre, así como intervenciones conduc- ma nervioso, el sistema inmunológico periférico, el
tuales, como el ejercicio físico y cognitivo. Otro po- sistema digestivo y el sistema endocrino. El estudio
tencial blanco terapéutico es la comunidad de bac- de estas interconexiones podría traer a la luz una
terias que habitan en el intestino de forma natural, gran cantidad de mecanismos compensatorios que
llamada microbiota. podríamos utilizar como potenciales estrategias
Se sabe que la microbiota está en constante terapéuticas a favor del funcionamiento del siste-
comunicación con el cerebro por medio del siste- ma nervioso central.
ma inmunológico periférico y que, incluso, puede
regular muchas de sus funciones. Entonces, una
intervención en la composición de la microbiota
intestinal podría regular la respuesta inflamatoria
periférica y, a su vez, esta modularía la actividad
microglial. En todos los casos, existen limitacio-
nes y se requieren muchos estudios para pro-
poner terapias efectivas ante las enfermeda-
des neurodegenerativas.
Harry G.J. y McPherson C.A. (2010). Microglia: Neuro- cript=sci_arttext&pid=S0026-17422018000500044&ln-
protective and Neurodestructive Properties. In: Harry, g=es&tlng=es
G. J., Tilson, H. A. Neurotoxicology (3rd ed.). CRC Press.
https://doi.org/10.3109/9781420054880 Saavedra-Torres J.S., Guayambuco-Medina M.A., Sala-
zar M.R., Álvarez-Camargo J.C., Medina-Ortega M.A.,
Martínez-Tapia R.J., Estrada-Rojo F., Hernández-Chávez Salguero C. y Clavijo C.A. (2024). La compleja y hete-
A.A., Barajas-Martínez A., Islas-Escoto S., Navarro L. y rogénea evidencia que describe la biología celular en
Chavarría A. (2018). Neuroinflamación: el ying-yang de la neuroinflamación. Interdisciplinary Journal of Epide-
la neuroinmunología. Revista de la Facultad de Medicina, miology and Public Health, 7(2), e-10605. https://doi.
61(5), 44-53. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s- org/10.18041/2665-427X/ijeph.2.10605.
Coordinación de la Investigación Científica 43