Page 28 - SM79
P. 28

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



            quedan expuestos a diversos grupos de bacterias.       cerebro, los cuales pueden interaccionar con vías
            En los nacimientos por cesárea, la contribución está   de diferenciación y supervivencia neuronal en va-
            a cargo de bacterias del ambiente y bacterias de la    rias regiones cerebrales, modificando la diferencia-
            piel. En los nacimientos por parto natural, los recién   ción de las células madre cerebrales. También pro-
            nacidos se exponen a las bacterias del canal vaginal   mueven la producción de factores de crecimiento

            de la madre, las cuales son diferentes a las de la piel.   específicos en el cerebro, promoviendo la supervi-
            Los bebés nacidos antes de tiempo, o pretérmino,       vencia, el crecimiento, la maduración y el manteni-
            tienen su sistema de intestinos más inmaduro, por      miento de las diferentes poblaciones de células del
            lo que su pared intestinal no es tan eficiente para    sistema nervioso.
            combatir la invasión de bacterias patógenas.                 Estudios recientes también han mostrado que
            Microbiota y desarrollo cerebral                       la microbiota intestinal juega un papel importante
                  En el ser humano, el cerebro se desarrolla rá-   en la aparición de algunas enfermedades o con-
            pidamente durante el tercer trimestre de gestación     diciones mentales que ocurren durante el desarro-
            y continúa madurando en la etapa postnatal tem-        llo. Estos se definen como un grupo de condiciones

            prana, alcanzando el 80 - 90 % de volumen del ce-      que se ponen de manifiesto durante los primeros
            rebro adulto hacia los dos años de edad. Existen di-   años del individuo e incluyen enfermedades como
            versos estudios que proporcionan evidencia sobre       el desorden del espectro autista, el desorden de hi-
            la participación activa de la microbiota en el desa-   peractividad y déficit de atención, y ciertos tipos
            rrollo y progreso del sistema nervioso central. Es-    de discapacidades motoras o de aprendizaje.
            tos procesos incluyen el desarrollo y la maduración          El mecanismo  propuesto  es complejo,  pero
            de  la barrera hematoencefálica,  la mielinización     involucra la alteración de algunas de las funciones

            (proceso de recubrimiento de los nervios por una       fundamentales de la microbiota. La disbiosis intes-
            proteína especializada llamada mielina), la genera-    tinal provoca un «escurrimiento» o invasión de las
            ción de neuronas o neurogénesis, y la maduración       bacterias intestinales a la circulación, lo que debili-
            de otras células neurales, entre ellas, las células de   ta a la barrera intestinal; dichas bacterias llegan al
            defensa cerebral llamadas microglías.                  torrente sanguíneo y pueden influenciar a las célu-
                  Otro evento en el que participa la microbio-     las del sistema inmune, ya que producen metaboli-
            ta intestinal es influenciando la migración neuronal   tos, ácidos grasos y sales biliares. Por su parte, las
            durante el desarrollo. La microbiota intestinal tam-   células inmunes activan su sistema de alerta, que
            bién  produce  una  serie  de  metabolitos que  son    es la inflamación, en todo el organismo. Además,

            precursores de algunos mensajeros químicos del         como las células inmunes viajan al cerebro  junto



































            Influencia de la microbiota intestinal sobre el desarrollo del sistema nervioso.




        28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33