Page 107 - SM79
P. 107

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.



            ¿Por qué me falla la memoria? ¿Cómo buscar ayu-
            da?                                                    Recomendaciones para que no te falle la memo-
                  Aunque lo primero que viene a nuestra mente      ria
            ante los olvidos es pensar que tenemos demencia,             Para gozar de una buena memoria se sugiere
            la realidad es que hay muchas otras causas de fa-      enfocarnos en los factores que podemos modificar,
            llas en la memoria que, generalmente, son más fre-     es decir, que están bajo nuestro control y directa-
            cuentes y tienen tratamiento, por lo que el déficit    mente relacionados con la salud de nuestro cere-
            en la memoria es reversible. Dichas causas pueden      bro y, por ende, de nuestra memoria, tales como:
            ser trastornos del  estado del  ánimo (depresión),
            ansiedad,  trastornos  del sueño, problemas  tiroi-    •  Alimentación saludable (dieta mediterránea).
            deos, déficits de vitaminas, efectos secundarios de    •  Ejercicio aeróbico regularmente.
            medicamentos, estados confusionales agudos tras        •  Dormir entre 7-8 horas.
            un desequilibrio metabólico como en la deshidrata-     •  Mantenerse activo cognitivamente (jugar jue-
            ción o una infección, entre otras causas.                  gos de mesa, leer, hacer cuentas, etc.).
                  Si el adulto mayor o su familiar más cercano     •  Tener interacciones sociales (acudir a reunio-
            identifican fallas en la memoria que consideran po-        nes, grupos del adulto mayor).
            drían no ser «normales», se sugiere acudir con un      •  Evitar el consumo de alcohol, fumar, ciertos
            especialista en salud mental, como el médico psi-          medicamentos como  benzodiacepinas  (clo-
            quiatra. También puede ser valorado por un geria-          nazepam), entre otros.
            tra (especialista en el adulto mayor) o el neurólogo   •  Aprender actividades nuevas (un idioma, reto-
            (especialista en las enfermedades del sistema ner-         mar la escuela, cocinar, etc.).
            vioso). Dentro de  la valoración médica  se realiza    •  Tener un control adecuado de sus demás pa-
            una historia clínica, se aplican pruebas escritas, se      decimientos (hipertensión arterial,  diabetes
            solicitan estudios de laboratorio y, si su médico lo       mellitus,  problemas  del corazón,  obesidad,
            considera necesario, estudios de imagen para llevar        etc.).
            a cabo un diagnóstico lo más cer-       tero posi-
            ble y poder ofrecer un trata-                                Recuerda: Para cuidar nuestra salud no tene-
            miento individualizado.                                mos que esperar a ser adultos mayores, la manera
                                                                                   en la que envejecemos la estamos
                                                                                     moldeando desde el día de hoy.






























               Aguilar-Navarro S.G., Gutiérrez-Gutiérrez L. y Samu-  en la Persona Adulta Mayor. http://www.cenaprece.sa-
               dio-Cruz M.A.  (2018).  Estimulación  de  la  atención  y   lud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/
               la  memoria  en  adultos  mayores  con  deterioro  cogniti-  Guia_Memoria_2aa.pdf
               vo. Permanyer,  México. 32  p. https://www.incmnsz.
               mx/2017/Geriatria/Pautas-estimulacion-cognitiva3.pdf  García-Allen J. (2015). Tipos de memoria: ¿Cómo alma-
                                                                     cena los recuerdos el cerebro humano? Portal Psicolo-
               CENAPRECE. (2015). Guía de Consulta para el Médico    gía y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/
               de Primer Nivel de Atención. Alteraciones de la Memoria   tipos-de-memoria





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112