Page 76 - SM78
P. 76

U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78



                  ARTÍCULO



                                La inteligencia artificial para detectar

                                                          enfermedades en cultivos



                                                        Christian Israel Ruiz-Coba y Juan Antonio Guerrero-Ibáñez












































                         https://www.freepik.com/free-photo/drone-spraying-fertilizer-vegetable-green-plants-agriculture-technology-farm-automa-
                                     tion_21347447.htm#fromView=search&page=1&position=13&uuid=e0e756f6-04b9-4df2-a194-a2f816a65633





                                                                   Resumen
                                                                         Aunque existen diversos métodos para detectar
                                                                   enfermedades en los cultivos agrícolas, algunos son sub-
                                                                   jetivos, ya que se llevan a cabo con un diagnóstico visual
                                                                   que no siempre es efectivo, pues no permite la detec-
                                                                   ción temprana. Otros son complejos y tardados, debi-
                                                                   do a que las muestras tomadas de las plantas enfermas
                                                                   requieren de un análisis con equipos sofisticados, por lo
                                                                   que se requieren de técnicas más precisas y eficientes.
                                                                   En este sentido, la inteligencia artificial se muestra con
                Christian Israel Ruiz-Coba. Maestría en Tec-       un alto potencial para la detección de enfermedades en
                nologías de Internet, Facultad de Telemática       plantas. Actualmente, podemos encontrar algunas apli-
                de la Universidad de Colima.                       caciones con esta herramienta, con las que es posible
                                                                   analizar  grandes cantidades de  imágenes  de  manera
                cruiz1@ucol.mx                                     eficiente y precisa para realizar esta detección a tiempo,
                                                                   mediante un proceso llamado aprendizaje automático.
                Juan Antonio Guerrero-Ibáñez. Profesor de          En este artículo te explicamos en qué consiste.
                tiempo completo, Facultad de Telemática de         Palabras clave: aprendizaje automático, enfermedades
                la Universidad de Colima.                          en plantas, inteligencia artificial.
                antonio_guerrero@ucol.mx                           RECIBIDO: 20/06/2023;   ACEPTADO:  12/03/2024;  PU-
                                                                   BLICADO:  31/01/2025




        76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81