Page 73 - SM78
P. 73

Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78  U.M.S.N.H.



                   eguramente, si hablamos de hongos, la pri-      denomina fitopatógenos que, en ocasiones, causan
                   mera imagen que se viene a la mente es el       la muerte de las plantas. Por tal razón, es necesario
           Stípico hongo de  sombrero  color rojo con              informar de estos grupos de hongos microscópi-

            manchas blancas o los que consumimos habitual-         cos, cómo se identifican y cuál es el impacto que
            mente conocidos como champiñones. Sin embar-           tienen como fitopatógenos en especies vegeta-
            go, hablar de hongos es mucho más complejo, ya         les.
            que estos organismos conforman el reino Fungi y,
            dentro de ellos, existen un sinfín de miembros con     ¿Qué es un hongo fitopatógeno microscópico?

            hábitos  de  vida  muy  diversos,  desde  saprófitos,        Para darnos una idea  de  la importancia de
            fitopatógenos y benéficos, hasta otros que forman      estos hongos, se tienen registros de que más de la
            estructuras microscópicas que, en ocasiones,  no       mitad de los géneros identificados pertenecien-

            son detectables por el ojo humano.                     tes al reino  Fungi  son  microscópicos, pero,  pa-
                  México  cuenta  con  una  abundante  diversi-    radójicamente, la mayoría de los estudios en este
            dad de hongos; no obstante, aún quedan muchas          reino se ha centrado en hongos macromicetos, es
            especies por describir. Desde tiempos antiguos han     decir, los que sí podemos ver a simple vista. Los mi-
            formado parte no solo de la cultura prehispánica       croscópicos, generalmente, causan enfermedades

            como alimento  y componente de rituales,  sino         en las plantas, tanto cultivadas como silvestres y
            que también han cumplido una importante tarea          su ciclo de vida lo completan dentro del hospe-
            desde el punto de vista ecológico, entre los que       dero (en la planta que atacan). Sin embargo, esto

            encontramos descomponedores de materia orgá-           no sucede siempre, ya que en ocasiones necesita
            nica  y  contrastantemente  como  benéficos  al  for-  un hospedero alterno, por lo que son tan devasta-
            mar asociaciones simbióticas con las plantas.          dores.
                  Otros destacan por sus propiedades medici-
            nales o sus efectos nocivos al producir sustancias     ¿Qué determina esta clasificación?

            tóxicas para otros organismos, como aves, mamí-              Se clasifican por el tamaño de sus cuerpos
            feros y al mismo ser humano. En el caso de las plan-   fructíferos o también conocidos como esporóforos
            tas, al desarrollar sus ciclos biológicos, los hongos   o conidióforos, estructuras reproductivas que ge-

            producen diversos síntomas en ellas; a estos se les    neran conidios o esporas, las cuales son las células






































                                                                                           Fotografía: Juan Mendoza Churape.




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78