Page 25 - no_69
        P. 25
     Año 12 /Mayo-Junio/ No. 69  U.M.S.N.H.
                  ARTÍCULO
                                                                              Hongos endófitos
                                                      Sandra Estefanía García-Rueda y Yazmín Carreón-Abud
                                                     https://pixabay.com/es/photos/search/plantas%20suelo/?manual_search=1&pagi=3
                                                                         n el suelo de todos los ecosistemas naturales
              Sandra  Estefanía García-Rueda.  Estudian-                 agrícolas,  hortícolas  y  forestales,  existe  un
              te  del  Programa  Institucional  de  Doctorado     Egran  número  de  organismos  microscópicos
              en  Ciencias  Biológicas,  Opción  Conservación      que solo pueden ser vistos por el ojo humano con la
              y Manejo de Recursos Naturales, Facultad de          ayuda de una herramienta: el microscopio, de allí el
              Biología, Universidad  Michoacana  de San  Ni-       nombre de microorganismos, dentro de los cuales
              colás de Hidalgo.                                    podemos mencionar a las bacterias, los virus y los
              1160072g@umich.mx                                    hongos, siendo estos últimos en los que nos enfo-
                                                                   caremos en este artículo. Los hongos se caracte-
              Yazmín Carreón-Abud. Profesora-Investigado-          rizan por tener células con núcleo, es decir, son or-
              ra del Laboratorio de Genética y Microbiología,      ganismos eucariontes que además se constituyen
              Facultad de Biología, Universidad Michoacana         por filamentos o «hilos» microscópicos conocidos
              de San Nicolás de Hidalgo.                           como hifas, las cuales pueden formar ramificacio-
              yazmin.carreon@umich.mx
                                                                   nes al crecer. Otra de sus características es su pecu-
        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    25
     	
