Page 8 - SM81
P. 8
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
sado en la evidencia, independientemente de su colaboración entre el paciente y el médico, lo que
peso. puede afectar negativamente el proceso de recu-
peración y el bienestar general del paciente. Es es-
Vulnerabilidad de los profesionales de la salud encial abordar estas preocupaciones para promo-
Existe la posibilidad de que los médicos tam- ver una relación médico-paciente sólida y mejorar
bién sean susceptibles a los prejuicios de los pa- los resultados del tratamiento.
cientes sobre el peso, especialmente aquellos que
luchan contra el sobrepeso u obesidad. Esta vulne- Necesidad de abordar los prejuicios
rabilidad puede surgir debido a la percepción gene- Es crucial reconocer la necesidad de abordar
ralizada en la sociedad de que los médicos deben los prejuicios relacionados con la obesidad en el
ser ejemplos de salud y bienestar. Los profesionales ámbito de la atención médica. Desafiar estos este-
de la salud que luchan contra el exceso de peso reotipos negativos es el primer paso para promo-
pueden enfrentar juicios injustos por parte de los ver una cultura de inclusión y comprensión en el
pacientes, lo que podría afectar negativamente la sistema de salud. Esto implica no solo educar a los
calidad de la relación médico-paciente y la confian- profesionales de la salud sobre la complejidad de la
za en el tratamiento recomendado. Además, esta obesidad, sino también sensibilizar a los pacientes
vulnerabilidad puede aumentar la carga emocional sobre los prejuicios asociados con el peso. Al au-
y el estrés para los médicos que ya enfrentan de- mentar la conciencia y la comprensión sobre este
safíos relacionados con su propia salud. Es esencial tema, podemos trabajar hacia una atención médi-
abordar estas complejidades para garantizar un ca más equitativa y centrada en el paciente, donde
entorno de atención médica inclusivo y compasivo todas las personas, independientemente de su
para todos. peso, reciban un trato justo y compasivo. Además,
fomentar una relación sólida entre médico y pa-
Impacto en la relación médico-paciente ciente es fundamental para mejorar la calidad de la
Los pacientes muestran una menor disposi- atención médica y los resultados del tratamiento.
ción a confiar en médicos con sobrepeso u obesos, Al abordar estos prejuicios de manera integral, po-
lo que también se traduce en una menor probabili- demos avanzar hacia un sistema de salud más in-
dad de seguir sus recomendaciones médicas. Esta clusivo y receptivo a las necesidades de todos los
dinámica puede tener un impacto significativo en pacientes.
la calidad de la relación médico-paciente, ya que
la confianza mutua y la comunicación abierta son *Ángel Esteban Torres-Zapata. Profesor e investigador de la
fundamentales para una atención médica efecti- Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma
va. Cuando los pacientes sienten dudas sobre la del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche, México.
credibilidad o competencia de su médico debido a macronutriente@hotmail.com
su peso, es probable que se vea comprometida la *Teresa de Jesús Brito-Cruz. Profesora e investigadora de la
efectividad del tratamiento. Además, este fenóme- Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma
no puede generar barreras en la comunicación y la del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche, México.
tbrito@pampano.unacar.mx
Hernández E., Alfonso N., Varela D., Acosta T., Lora F. of Obesity, 37(11), 1415-1421. https://doi.org/10.1038/
y Rosero R. (2022). Percepción y actitudes acerca de la ijo.2013.33
obesidad de los médicos en Colombia en el 2021: una
encuesta nacional. Revista Argentina de Endocrinología Torales J.M., Aquino N.J., García L.B., Scavenius K.E.,
y Metabolismo, 59(3), 43-50. https://raem.org.ar/docs/ Sequeira O.R., Miño L.M., Giménez M.B. y Centurión
raem-59-43-50.pdf O.A. (2018). Percepción de imagen corporal como fac-
tor condicionante del índice de masa corporal en mé-
Puhl R.M., Gold J.A., Luedicke J. y DePierre J.A. (2013). dicos residentes del Hospital de Clínicas. Memorias
The effect of physicians' body weight on patient atti- del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud,
tudes: implications for physician selection, trust and 16(2), 79-83. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-
adherence to medical advice. International Journal 9528/2018.016(02)79-083
8