Page 86 - SM80
P. 86
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
https://www.freepik.com/free-vector/stop-racism-illustration-concept_8944994.htm#fromView=search&page=1&position=28&uuid=-
75b883f7-5038-48f3-88f6-5b63b308aa08
Actualmente, esta organización aglutina a en cada una de las zonas geográficas del mundo.
193 Estados, la cual cuenta con diversos órganos México es parte del sistema interamericano
institucionales de dirección y de ejecución de sus de protección de derechos humanos, debido a que
políticas públicas mundiales enfocados en variados suscribió la carta de creación de la Organización
temas —políticos, económicos, sociales, en fin—, de Estados Americanos de 1948, elaborada el 30
entre ellos la observación de los derechos huma- de abril de 1948 en Bogotá, Colombia, y que es la
nos. En este contexto, podemos decir que, con la base de los compromisos para realizar y formali-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, zar la Convención Americana sobre Derechos Hu-
realizada el 10 de diciembre de 1948 en París, Fran- manos, acuerdo conocido como Pacto de San José
cia, se advierte un referente moral, por llamarlo así, de Costa Rica de 1969, tratado internacional al que
de reconocimiento de derechos humanos de la México se adhirió en 1981 y que se le reconoció su
Organización de Naciones Unidas. competencia contenciosa en 1998.
En este sentido, debemos mencionar que la Como se puede apreciar, a partir de esta apro-
universalidad dio la pauta para que en cada una ximación general, relacionada con estos acuerdos y
de las regiones se empezaran a establecer siste- compromisos internacionales, existe un cambio de
mas de protección de derechos humanos, entre los paradigma sobre la visión expansiva de los dere-
cuales encontramos: el sistema europeo, el sistema chos humanos que se está realizando a partir de los
africano y el sistema interamericano, los cuales tratados internacionales y regionales que impactan
buscan su observación, reconocimiento y defensa en el territorio de los Estados.
86