Page 68 - SM80
P. 68
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
planeta, pero hay especies y formas de distribución gametos. Así, la presencia de tales genes para la
restringida o endémica, en particular las simbióti- meiosis sugirió que, como la mayoría de los euca-
cas y parásitas, todas ellas ligadas a un determi- riotas, los hongos conservan su capacidad sexual.
nado hábitat o bioma. En nuestro laboratorio trabajamos con Colle-
totrichum lindemuthianum, el hongo responsable
Entonces, ¿los hongos, por ser eucariotas, se re- de la enfermedad de la antracnosis de los cultivos
producen sexualmente? de frijol a nivel mundial. Durante muchas décadas,
Hasta hace algunos años, se creía que la ma- a este hongo patógeno se le clasificó como uno
yoría de los hongos eran asexuales porque no se les del grupo de los deuteromicetes, donde se ponía a
encontraban los procesos de la reproducción sexual los hongos «imperfectos», asexuales. Pero, cuan-
clásica y, por ello, se decía que eran «imperfectos». do se comparó genéticamente con otro hongo
Es importante decir que, sin que dejen de ser euca- raramente detectado en la naturaleza y clasificado
riotas, en muchas de las especies de hongos el ge- como Glomerella cingulata, en el cual se identificó
noma está constituido por un único grupo de genes, ciclo sexual, se encontró que ambos hongos son de
por lo que son haploides; sin embargo, se reprodu- la misma especie. Ahora, nuestro hongo se clasi-
cen y transmiten sus genes, por lo cual se creía que fica en el grupo de los ascomicetes, hongos con
los hijos son clones de sus padres, es decir, que los ciclos sexuales completos, pero también asexua-
genomas son idénticos. les.
Actualmente, gracias a la secuenciación de Es probable que la mayoría de estos organis-
los genomas de los hongos, sabemos que cuen- mos tengan, como el nuestro, perfectamente con-
tan con los genes involucrados en la meiosis, un servada su vida sexual, que es difícil de identificar, y
proceso bien conocido en el que los dos grupos de que haya otros hongos que anden por allí con otros
genes de las células sexuales en cada individuo nombres, pasando de anónimos.
diploide intercambian genes o se recombinan,
algo que es indispensable para la producción de los ¿En qué consiste la reproducción asexual de los
hongos?
La asexualidad o
transmisión de genes
unisexuales es un rasgo
muy constante y con-
servado en muchas es-
pecies de hongos con
genomas haploides. En
general, se produce la
formación de esporas
que son asexuales por-
que no han pasado por
el proceso de la meiosis
y, por ello, contienen una
copia haploide del geno-
ma del padre. Así, hay
esporas producidas en
algunos hongos en es-
tructuras multicelulares
conocidas como espo-
rangios. En este caso se
encuentran los zigomi-
cetos, por ej. Rhizopus
68