Page 67 - SM80
P. 67

Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80  U.M.S.N.H.














































            ra nuevas y únicas combinaciones, lo que mantie-       con nosotros y otras especies con individuos pluri-
            ne la diversidad genética de una población y de la     celulares.
            especie. Nosotros mismos no somos clones de uno              Cuando vemos el micelio de un hongo creci-
            de nuestros padres, ni siquiera una simple combi-      do en cultivo en el laboratorio, estamos viendo a un
            nación de ambos, somos una combinación nueva           individuo, no a una colonia de individuos, como lo

            y única de genes, lo que nos diferencia de ellos y de   sería en un cultivo de bacterias. Solo por mencionar
            nuestros hermanos y esto se pondrá a prueba en el      una característica que comparten los hongos con
            ambiente, de manera que seremos más capaces de         los animales, está la presencia de quitina en sus
            sobrevivir y evolucionar como especie.                 paredes  celulares, un polisacárido que también
                  Dicho esto, debemos entender que, como no-       presentan algunos animales invertebrados en sus
            sotros los humanos, los hongos, que también son        exoesqueletos, como los insectos, las arañas y los
            eucariotas, igualmente tienen sexo.                    crustáceos donde se clasifican los camarones, can-

                                                                   grejos y cochinillas de tierra entre otros.
            ¿A qué grupos de eucariotas se parecen más los
            hongos?                                                ¿Y qué tan grande es el número de especies de
                  De acuerdo con los análisis evolutivos más re-   hongos?
            cientes, donde se han utilizado los genomas de los           Respecto a la abundancia de  hongos  en el
            diferentes  grupos de  organismos eucariotas para      planeta, se estima que hay cerca de 700 000 es-
            establecer  sus  relaciones  filogenómicas,  los  hon-  pecies; sin embargo, otros cálculos estiman cerca
            gos, los animales y algunos organismos unicelula-      de 9 000 000 de especies. El reino de los hongos
            res flagelados integran un supergrupo al que se ha     agrupa a un inmenso número de individuos distri-

            llamado Opisthokonta.  Los hongos  son  organis-       buidos en una gran diversidad de especies, la ma-
            mos pluricelulares, tienen un cuerpo de estructura     yoría microscópicas, como las levaduras y mohos,
            filamentosa  (hifas)  y  ramificada  llamada  micelio,   con millones de especies. De la misma manera, en-
            donde las células rodeadas por una pared celular       contramos miles de especies de hongos macroscó-
            se organizan una tras otra. Así, para cada especie     picos, los del cuerpo fructífero «típico» de hongo.
            de hongos, existen grandes poblaciones de indi-        Los hongos saprófitos, que se alimentan de ma-
            viduos distribuidos en el planeta, tal y como ocurre   teria muerta, tienen una distribución en todo el





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72