Page 100 - SM80
P. 100
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
impone restricciones en las redes alimenticias debi- compensar el desequilibrio estequiométrico.
do a limitaciones de la calidad de los alimentos y, a Por ejemplo, cuando consumen un exceso
su vez, hay estrategias por parte de los consumido- de carbohidratos, los herbívoros pueden disminuir
res para seguir utilizando los nutrientes en el ecosis- la eficiencia con la que asimilan compuestos ricos
tema. Un ejemplo sencillo es un insecto herbívoro en C durante la digestión al alterar la producción
alimentándose de una planta. En nuestro ejemplo, de enzimas digestivas y excretar el exceso de C, al-
el insecto está compuesto de 5 átomos de carbono macenar el exceso de C como lípidos o aumentar la
por cada átomo de nitrógeno (5C:1N) y la planta tie- tasa metabólica y respirar el exceso de carbono en
ne 33 átomos de carbono por cada átomo de nitró- forma de CO2. Sin embargo, existe un costo para
geno (33C:1N). El insecto crece convirtiendo la plan- estos mecanismos fisiológicos, lo que generalmen-
ta (C:N = 33) en su propia biomasa (C:N = 5), pero, te da como resultado una disminución del creci-
dado que los animales mantienen proporciones re- miento, de la reproducción y de la supervivencia del
lativamente constantes del carbono en su biomasa, consumidor.
el carbono en la planta es superior en relación con La estequiometría en los ecosistemas
el nitrógeno. Entonces, el insecto tiene que proce- Las relaciones estequiométricas también
sar el exceso de C para obtener el N que necesita a pueden indicarnos las tasas relativas a las que se
través de varios mecanismos fisiológicos diseñados reciclan o almacenan el N y el P en los ecosistemas.
con una baja eficiencia de conversión para C y una De forma general, las plantas poseen dos estra-
alta eficiencia de conversión para N para ayudar a tegias para enfrentar la escasez de nutrientes: 1)
Proporciones de C:N:P en diferentes ecosistemas como el desierto, el pastizal y el bosque. Los pastizales y los desiertos, generalmente,
adoptan estrategias de almacenamiento de nutrientes (valores más bajos de C:N:P) para adaptarse a la escasez de recursos como el agua,
mientras que los bosques reducen la demanda de nutrientes al tener ayuda de bacterias fijadoras de N y hongos ectomicorrízicos. Datos
obtenidos de Zhang et al. (2021).
100