Page 10 - SM80
P. 10

U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80



            los cuales tienen una forma de filamento o hebra y     que nos pueden traer recuerdos al tenerlos memo-
            están diseñados para detectar diferentes moléculas     rizados y nos ayudan a interpretar situaciones de
            químicas, sin ser específicos para una sola molécu-    nuestro entorno. Por ejemplo, si detectamos el olor
            la, siendo capaces de ayudarnos a reconocer y me-      característico del humo, nuestro cerebro lo traduce
            morizar cerca de diez mil tipos de aromas distintos.   a que cerca puede haber un incendio y busca el ori-
                  Estos receptores, que se encuentran unidos       gen para protegerse de un peligro o si detectamos
            al nervio olfatorio, están cubiertos por una mucosa    un olor a podrido,  nuestros  gestos de  desagrado
            que ayuda a que las moléculas volátiles se disuelvan   son la traducción de esa sensación percibida, o en
            fácilmente cuando son solubles en agua y, a través     el caso de este texto, al detectar el olor caracterís-
            de proteínas fijadoras, pasan por la mucosa cuando     tico del café tostado o de una taza de café recién
            se trata de moléculas no solubles en agua para así     preparada, podemos asociar el olor con una tarde
            activar a los receptores olfatorios. El nervio olfato-  de convivencia con amigos o a un día lluvioso en el
            rio recibe la señal de los receptores olfatorios pro-  que recurrimos a una taza de café para calentarnos,
            ducido por las moléculas de olor y las envía al bulbo   e incluso a una noche larga de estudio donde nues-
            olfatorio a través de axones (parte de las neuronas    tra compañía fue un buen café cargado.
            que les ayuda a conectarse y enviar señales a otras          Todos  estos  recuerdos  y  muchos  otros,  nos
            células) de nuestras neuronas sensoriales olfativas    llevan a percibir  sensaciones distintas como nos-
            (tenemos aproximadamente 100 millones) y de ahí        talgia, relajación e incluso sentirnos más despier-
            se envía la información al cerebro para que inter-     tos simplemente con el estímulo de una sustancia
            prete y reconozca el olor del que se trata.            química  volátil.  Se  ha  demostrado  que  el  olor  a
                                                                   café puede mejorar nuestra capacidad para prestar
            Efectos producidos por el olor a café                  atención, para analizar situaciones y resolver pro-
                  Se considera que el olor se traduce como una     blemas, además de producir un efecto relajante en
            sensación y que ciertos factores psicológicos afec-    todo el cuerpo y mejorar el estado de ánimo. Todos
            tan la manera en cómo detectamos estos olores, ya      estos efectos se producen gracias a que los com-



















































                                                      https://pixabay.com/es/photos/mujer-bebiendo-caf%C3%A9-mujer-joven-601568/




        10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15