Page 5 - SM80
P. 5
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
EDITORIAL
artículo de portada: el uso de drones en la vigilancia y
protección de la mariposa monarca. No te lo pierdas.
En este número de Saber Más tenemos, como
siempre, una interesante colección de artículos sobre
stamos asistiendo al uso de la tecnología con fi- ciencia y tecnología. Los temas son diversos, pero todos
nes muy dramáticos y éticamente cuestionables. fascinantes. También incluimos nuestras secciones fijas
EEl caso más evidente es su aplicación en la guerra. de cine, libros y tecnología, y ahora sumamos una entre-
Estos artilugios han demostrado una capacidad de cau- vista con una Inteligencia Artificial, que en esta ocasión
sar daño que podríamos calificar de terrorífica. Es claro responde a dudas y temores. Así que prepárate para in-
que se trata de decisiones tomadas por militares y políti- gresar a un portal que te transportará a los laboratorios
cos, y no de una propiedad emergente de la tecnología. de creación de conocimiento.
Ahora veamos otro escenario. Cuando yo era niño, ¡Saludos!
solíamos ir de día de campo al bosque. A mi padre le en- Horacio Cano Camacho
cantaba sentir la brisa, el olor de la resina y la sensación Editor
de libertad. Íbamos a una zona donde había una enor-
me torre de acero que, para mí, se asemejaba a la torre Saber más es fruto de la colectividad.
Eiffel. Mi padre nos explicó su función: era una torre de Muchas personas participan en su elaboración.
vigilancia contra incendios forestales. En este caso, era Desde los autores que confían en nuestra revista para
muy válida la sentencia de que “los árboles no dejan ver acercar a los lectores sus artículos de divulgación, pa-
el bosque”. Por eso, los guardas forestales subían a lo sando por revisores, lectores y colectores, hasta el equi-
alto para observar y detectar humo como indicio de un po editorial. Es imprescindible que exista una coordina-
posible incendio, alertar a las brigadas de bomberos y ción rigurosa entre cada uno de estos actores para que
entrar en acción. el equipo que forma, diseña y publica la revista bimes-
tralmente pueda entregarla, aunque sea en sentido fi-
Sin embargo, la vista humana es limitada, y el gurado, en las manos de quienes la esperan.
bosque está lleno de recovecos que no siempre son vi- Dentro de este gran engranaje, destaca la figura
sibles desde la torre del vigía, o bien el vigía puede co- del director general, un rol que recae en el Coordinador
meter errores. Ahora imagine al vigilante en la comodi- de Investigación Científica de la Universidad Michoaca-
dad de su oficina, contando con una “brigada de drones” na de San Nicolás de Hidalgo. Esta persona gestiona,
equipados con lentes infrarrojos para detectar calor, con supervisa y coordina el esfuerzo de todos.
visión panorámica de 360º, e incluso con ópticas espe- Hasta este número que ahora tienes en tus ma-
cializadas para identificar diversos elementos. Sería una nos, este digno cargo estuvo representado por el Dr.
vigilancia casi perfecta: no solo se detectarían incendios, Jesús Campos García. Sin embargo, a partir del próxi-
sino también fauna, el estado de salud de la cobertura mo ejemplar, su nombre ya no aparecerá en el directorio
vegetal, e incluso enfermedades de plantas y animales. general, pues ha dejado la Coordinación para retomar
Ese es el poder de la tecnología usada para los sus labores como el excelente investigador que es.
fines correctos. Podemos extenderlo a la agricultura, Desde estas líneas, queremos expresarle nuestro
la seguridad pública, la atención de emergencias por más profundo agradecimiento por su liderazgo y trabajo
catástrofes y un largo etcétera. De esto trata nuestro al frente de la revista, y esperamos que continúe colabo-
rando con nosotros, ahora como autor y revisor.
¡Hasta luego, doctor Campos!
www.umich.mx www.cic.umich.mx www.sabermas.umich.mx sabermasumich@gmail.com
Coordinación de la Investigación Científica 5