Page 62 - SM79
P. 62

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



                  Lo que sí sabemos es que muchos de los fer-      Fermentos naturales mexicanos, ¿una perspecti-
            mentos que  se consumen en el  mundo,  son  pro-       va local para promover la salud?
            ducidos por microorganismos que pueden formar                Los fermentos naturales en México son una

            parte de esta microbiota intestinal y que han sido     muestra de la rica diversidad culinaria del país. Los
            estudiados por sus efectos sobre la salud. Algunos     más estudiados, en cuanto a los microorganismos
            de ellos, incluso, han sido denominados «psicobió-     que los producen y sus posibles beneficios, son el
            ticos» para enfatizar su posible influencia benéfi-    tepache, bebida fermentada a partir de la cáscara
            ca en la salud mental.                                 y el corazón de  la  piña;  el  pulque, fermento ela-

                  Entre  los  microorganismos  presentes  más      borado a partir del  aguamiel,  el jugo extraído de
            comunes, se encuentran bacterias lácticas como         la planta de maguey; el pozol, producido a partir
            Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus. plantarum y    de  maíz fermentado;  el  chilate, hecho  a base  de

            Lactobacillus bulgaricus; bifidobacterias como Bifi-   cacao, arroz, canela y piloncillo, y, recientemente,
            dobacterium bifidum, Bifidobacterium longum y Bifi-    se está explorando el colonche, bebida fermentada
            dobacterium animalis; levaduras como Saccharomy-       de la tuna cardona (tuna roja) que se consume en la
            ces cerevisiae o Saccharomyces boulardii, y hongos     región conocida como Gran Tunal en los estados de
            como Aspergillus oryzae o Rhizopus oligosporus. To-    Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zaca-

            dos estos microorganismos han sido ampliamente         tecas y Jalisco.
            estudiados por su capacidad para producir ácidos             A estos fermentos se les han descrito diferen-
            grasos de cadena corta u otros componentes neu-        tes propiedades benéficas en la población mexi-

            roactivos como GABA, acetilcolina y glutamato, así     cana, tales como el aumento en la producción y
            como por su capacidad de modulación del sistema        biodisponibilidad de nutrientes como calcio, hie-
            inmunitario,  promoviendo  pro  o  anti  inflamación   rro, vitaminas  (B, principalmente) y aminoácidos
            a nivel local e incluso a nivel del sistema nervioso   esenciales. Por otro lado,  también  se ha descrito
            central.                                               que pueden tener beneficios antioxidantes y anti-

                                                                   inflamatorios, lo que podría contribuir a la preven-













































                                              https://pixabay.com/es/photos/sii-probi%C3%B3ticos-intestino-est%C3%B3mago-5308379/




        62
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67