Page 66 - SM79
P. 66
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
¿Cómo responden los organis-
mos al estrés?
La respuesta al estrés se
origina en el cerebro, el cual de-
tecta la presencia del estresor,
ya sea físico (como una herida)
o psicológico (como observar a
un depredador). Estos estímulos
activan una región situada en la
base del cráneo llamada hipotála-
mo y desencadenan una especie
de carrera de relevos en la que
diferentes glándulas del cuerpo
se «pasan» el mensaje de una a
otra para culminar en una res-
puesta organizada. La respuesta
al estrés tiene dos componentes:
uno rápido, coordinado por el sis-
tema simpático-adrenal; y otro
https://www.freepik.com/premium-photo/happy-boy-putting- lento, coordinado por el eje hi
hands-box_127135606.htm#fromView=search&page=2&posi-
tion=20&uuid=215d31a9-d9bf-4cbe-a011-41214842c92d potálamo-hipófisis-glándulas su-
prarrenales (eje HHA).
adrenalina, participaban en la respuesta ante el En el primer relevo, el hipotálamo libera
shock. No obstante, Selye fue el primero en reco- hormona liberadora de corticotropina (CRH) a la
nocer que había otras hormonas involucradas en circulación sanguínea. Curiosamente, la CRH actúa
esta respuesta. También denominó «estresores» tanto como una hormona que se libera en la sangre,
a los agentes que desencadenaban el estrés y lo- como un neurotransmisor. La CRH viaja por el to-
gró vislumbrar algunas contradicciones biológicas rrente sanguíneo hasta llegar a una glándula llama-
en esta respuesta. Su última gran contribución fue da hipófisis, donde tiene lugar el segundo relevo.
la distinción entre el estrés negativo, al que llamó Allí, se produce la liberación de adenocorticotro-
«distrés», y el estrés positivo, al que denominó pina, que viaja por todo el cuerpo hasta alcanzar a
«eustrés». las glándulas suprarrenales. En el tercer relevo, las
Como ocurre con todo en la ciencia, el concep- suprarrenales producen unas hormonas llamadas
to de estrés ha cambiado y evolucionado conforme glucocorticoides. El glucocorticoide más famoso
más hemos aprendido. Aunque algunas ideas de es el cortisol, aunque existen otros que cumplen
Selye, como el concepto de eustrés, se siguen uti- funciones similares en distintas especies.
lizando en algunas disciplinas, en el campo de las
neurociencias, han caído en desuso. Actualmente, ¿Qué pasa cuando el estrés es demasiado?
el estrés se define como «una serie de respues- La activación de la respuesta al estrés es un
tas fisiológicas y conductuales que se activan en mecanismo adaptativo seleccionado por la evo-
respuesta a una amenaza a la homeostasis del lución para ayudarnos a sobrevivir emergencias.
organismo». Este concepto incluye a la respues- Este sistema de alarma se activa cuando nuestro
ta neuroendocrina al estrés y a comportamientos organismo enfrenta una amenaza, preparándonos
como la ansiedad, el miedo o la ira, y las respuestas para contender con ella.
de «enfrentamiento o huida». Robert Sapolsky, usa la metáfora de la cebra
y el león para ilustrar este fenómeno. Imaginemos
66