Page 65 - SM79
P. 65
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
¿Qué es el estrés? Durante un experimento, Selye administró una sus-
a palabra «estrés» es un término que, si bien tancia a ratas y observó que desarrollaban úlceras,
es ampliamente utilizado en nuestra vida creyendo inicialmente que había descubierto un
Lcotidiana y casi siempre con una connota- agente que causaba la enfermedad. No obstante,
ción negativa, pocos nos detenemos realmente a el experimento fracasó cuando Selye se dio cuenta
pensar lo que significa y lo que hace en nuestro or- de que las ratas del grupo control, que no recibían
ganismo. Aunque el uso de la palabra estrés en las la sustancia activa, también presentaban úlceras.
ciencias naturales es relativamente reciente, ya se Selye se dio a la tarea de tratar de entender por
empleaba en metalurgia para describir a la fuerza qué pasaba esto y descubrió que su torpeza al ma-
interna que se desarrolla en un material bajo carga nipular a los animales era la causa. Así, comenzó a
externa. En la década de 1930, Hans Selye retomó someter a las ratas a una variedad de estímulos,
esta idea y definió el estrés como «una respuesta observando que, independientemente del tipo, los
inespecífica ante cualquier demanda». Sin em- animales siempre mostraban la misma «respues-
bargo, esta definición por sí sola no es clara. Para ta inespecífica». De forma similar a lo que ocurría
comprenderla plenamente, debemos entender qué con el concepto de estrés en los metales, los orga-
implica esa «respuesta» y qué significa esa «de- nismos mostraban una «fuerza interna» cuando
manda». Más importante aún, necesitamos enten- se le somete a una carga externa.
der cómo fue que Hans Selye llegó a formular el Selye se basó en la idea de Walter Cannon,
concepto de estrés y sus descubrimientos. quien había trabajado con pacientes con lesiones
Robert Sapolsky, un reconocido experto en hemorrágicas durante la Segunda Guerra Mundial
estrés, relata una historia fascinante sobre Selye. y había descubierto que las catecolaminas, como la
https://www.freepik.com/free-photo/frustrated-scientist-man_1184261.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=d5c9e4f1-7
098-4e29-ae01-71349a014038
Coordinación de la Investigación Científica 65