Page 45 - SM79
P. 45

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.



            El cerebro y el proceso de información                 miento y bienestar cerebral.
                  l cerebro es reconocido por la mayoría de no-          La investigación  más reciente destaca que
                  sotros como el centro de mando del cuerpo,       el cerebro depende de señales y sustancias quí-
           Eresponsable de recibir información del am-             micas  provenientes  de  otros  órganos,  como  el
            biente externo para predecir y coordinar nuestra       intestino, el hígado y el sistema inmunitario. Por
            conducta. Sin embargo, no solo se limita a eso, ya     ejemplo, se ha descubierto que el microbioma in-
            que también se encarga de captar señales de nues-      testinal  influye  significativamente  en  el  estado
            tro medio interno para asegurar el funcionamien-       de ánimo, en la memoria y en el comportamien-
            to adecuado del organismo. En realidad, el cerebro     to, lo que ha llevado al concepto de un «eje intes-
            recibe y procesa información de ambos entornos,        tino-cerebro». En este sentido, desde hace algunos
            jerarquizándola,  organizándola  e  integrándola.  El   años, se  ha descubierto  que  células  y moléculas,
            cerebro prioriza la información por su valor poten-    originalmente consideradas como dañinas para el
            cial, enfocándose primero en aquella que podría        cerebro, en realidad pueden desempeñar funciones
            representar un peligro, y la utiliza para proteger-    indispensables para procesos  cognitivos  superio-
            nos. Obviamente, el cerebro utiliza la información     res. Este es el caso de moléculas como las citocinas
            para  mucho más  que  eso:  aprende,  memoriza,        proinflamatorias, las moléculas asociadas al daño y
            crea, imagina y tiene conciencia de sí mismo.          sus receptores, e incluso las células de la respuesta
                  Hasta hace unas décadas, se creía que el ce-     inmunitaria.
            rebro dependía solo de las neuronas y de las células
            gliales para conocer el mundo interno y externo, así   Inmunidad y cognición: Una relación estrecha
            como para desarrollar procesos cognitivos superio-           La visión imperante durante todo el siglo pa-
            res como el aprendizaje y la memoria. Afortunada-      sado fue que el sistema nervioso central y el sistema
            mente,  desde hace unos años, esta  visión «cere-      inmunitario limitaban su comunicación a situacio-
            brocentrista» está cambiando y cada vez se revela      nes patológicas después de una lesión o enferme-
            más la profunda interconexión entre el cerebro y       dad degenerativa. Esta idea se mantuvo bajo el su-
            el resto del cuerpo. Esta nueva perspectiva  está      puesto de que el cerebro tiene sus propias células
            transformando nuestro entendimiento de  cómo           capaces de «vigilar» el microambiente neuronal en
            otros órganos y sistemas contribuyen al funciona-      condiciones  normales,  las cuales  impiden  el  paso













































                                                                                       https://pixlr.com/es/image-generator/




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50