Page 100 - No_72
P. 100
U.M.S.N.H. Año 12/Noviembre-Diciembre/ No. 72
Entonces, ¿cuál es el tratamiento? la irritación laríngea y mejora la hidratación, por
Las técnicas no farmacológicas para el con- lo que disminuye la estimulación de los receptores
trol de la tos abarcan grupos de técnicas adaptadas de la tos situados en la laringe. Asimismo, corregir
a las necesidades del paciente. Por ejemplo, impli- la respiración disfuncional —adoptando un patrón
can una mezcla de educación, control voluntario de de respiración nasal, relajando la respiración de la
la tos, higiene de la laringe y asesoramiento psicoe- garganta, la respiración con los labios fruncidos y
ducativo con el objetivo de activar o restaurar un los ejercicios de las cuerdas vocales—, podrían ser
posible inhibidor disfuncional de la tos. También hay apropiados para pacientes con disnea. Enfoques
profesionales quienes brindan los tratamientos, ge- de apoyo psicológico en mejorar la aceptación de
neralmente fisioterapeutas capacitados o terapeu- un método conductual, también podría aumentar
tas del habla y del lenguaje. Más específicamente, la motivación para modificar comportamientos de
los pacientes reciben educación sobre su condición sobre consciencia para reducir el estrés y la ansie-
y la hipersensibilidad del reflejo de la tos, de la ca- dad. Además, se considera que es necesario esta-
pacidad de control voluntario y de los beneficios de blecer metas realistas en la práctica para el éxito
evitar la tos repetida. Conciencia, identificación, del tratamiento.
evitar los desencadenantes de la tos y practicar el Ahora ya conoces cuáles son los mecanismos
control de las ganas de toser, se basan en control y los motivos de la tos. En caso de tener alguna
supramedular la tos. La educación también inclu- afección haya durado mucho, debes acudir con un
ye mejorar la comprensión y la anticipación de la especialista para tratarla.
urgencia de toser, así como la implementación de la
tos técnicas de control, usando supresión o reem-
plazo. Técnicas de distracción como tragar, beber
pocas cantidades de agua y chupar dulces, pueden
cambiar la información sensorial y, por lo tanto, po-
dría resultar en la inhibición de la tos.
La higiene de las cuerdas vocales reduce
Domingo-Ribas C. y Sogo-Sagardía A. (2016). Tos cró- Neurobiol., 257, 5-11. https://www.sciencedirect.com/
nica: viejos problemas, nuevas perspectivas. Revista de science/article/abs/pii/S1569904817304226
Asma, 1(3), 98-105. https://www.separcontenidos.es/re-
vista3/index.php/revista/article/view/107 Steinbach T. (2021). Bronquiectasias. MANUAL MSD.
Versión para Profesionales. https://www.msdmanuals.
Spinou A. (2018). Non-pharmacological techniques for com/es-mx/professional/trastornos-pulmonares/bron-
the extremes of the cough spectrum. Respir. Physiol. quiectasias-y-atelectasias/bronquiectasias
100