Page 83 - No_66
P. 83

Año 11 /Noviembre - Diciembre/ No. 66  U.M.S.N.H.



            abióticos. Actualmente, existen en el mercado di-      (bacterias y hongos) son principalmente los encar-
            versos productos a base de HMA, pero es necesaria      gados de la mineralización de los residuos; en las
            la búsqueda de cepas nativas que puedan tener una      lombricompostas  se  utilizan,  además,  lombrices
            mayor adaptabilidad a los cultivos de una zona par-    de la especie Eisenia foetida, las cuales aceleran y
            ticular y que sus beneficios sean mayores para los     mejoran la descomposición de la materia orgánica
            agricultores.                                          y al final se obtiene un producto rico en NPK con
                  Por otro lado, el uso de estiércoles de gana-    una mayor tasa de absorción para las plantas. Final-
            do bovino, caprino, avícola y porcino es una alter-    mente, el «bocashi» se obtiene por la fermentación
            nativa que ha dado excelentes resultados en cul-       con levaduras, lo que permite acelerar la descom-
            tivos como jitomate, calabaza y aguacate. En zonas     posición de la materia orgánica y obtener un abono
            productoras del norte del estado de Michoacán, se      en 14 días.
            ha reportado que la aplicación de 1.5 a 2 toneladas          El uso de este tipo de compostas, además de
            de estiércol porcino por ha, puede incrementar has-    favorecer el crecimiento vegetal, mejora las pro-
            ta en 30% la altura de las plantas y el rendimiento    piedades  fisicoquímicas  del  suelo;  entre  otras,
            productivo de cultivos de jitomate.                    mejora la estructura y capacidad de retención de
                  Cultivo  de  jitomate  fertilizado  con  estiércol   agua, favoreciendo el crecimiento radical y el es-
            porcino en Michoacán, México. Fotografía: Alfredo      tablecimiento de microorganismos benéficos en la
            Reyes Tena.                                            rizósfera, lo que resulta beneficioso al ser algunos
                  Generalmente, los cultivos que son fertiliza-    de estos agentes naturales de control contra otros
            dos con algún tipo de estiércol (previamente secado    microorganismos causantes de enfermedades.
            bajo luz directa del sol), tienen mayor vigor y sani-
            dad, lo que les permite obtener altos rendimientos     ¿Es posible producir  alimentos  más sanos  a un
            y fruta de buena calidad.                              menor costo?
                  El precio del estiércol es relativamente bajo,         Los  múltiples  beneficios  que  proporciona  el
            alrededor  de  $1,500  MXN  por  tonelada,  lo  cual   uso de abonos orgánicos, podría disminuir en gran
            disminuye notablemente el costo de inversión en        medida la inversión en fertilizantes y plaguicidas
            fertilizantes químicos y hacen de esta práctica una    nocivos para el ambiente y para la salud humana.
            opción redituable a los productores, además de ser     Adicionalmente,  las  frutas  y  verduras  producidas
            sustentable.                                           bajo  un  sistema  de  producción  orgánica,  permite
                  Otra opción, es el uso de abonos orgánicos       adquirir un mayor valor en el mercado. Lo ante-
            que se han sometido a algún tipo de proceso bio-       rior podría incentivar la reconversión paulatina ha-
            lógico  para  incrementar  la  disponibilidad  de  los   cia la producción agrícola orgánica en México. Así
            nutrientes, tal es el caso de las compostas, las lom-  que la próxima vez que vayas a hacer la despensa,
            bricompostas y el «bocashi», las cuales se elaboran    si está en tus posibilidades, consume productos lo-
            utilizando  materia  orgánica  (estiércoles,  residuos   cales y consume orgánico.
            de cosechas, restos de animales y basura orgánica)
            que se va descomponiendo a lo largo de semanas
            o meses. En las compostas, los microorganismos                      El segundo autor agradece al Programa de Becas
                                                                             Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma
                                                                               de México (DGAPA) por el apoyo recibido durante
                                                                                                     el periodo 2021-2022.





               FAO. (2011). Elaboración y uso del bocashi, Programa Es-  SMATTCOM. (2021). Precios de fertilizantes aumentan
               pecial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en El Salva-  los costos de producción en el campo. https://smatt-
               dor, Ministerio de Agricultura y Ganadería. https://www.  com.com/blog/precios-fertilizantes-aumentan-cos-
               fao.org/3/at788s/at788s.pdf                            tos-produccion-campo

               Secretaría  de  Agricultura  y  Desarrollo  Rural.  (2019).   Ulibarry,  P.G.  (2019).  Consecuencias  ambientales  de
               ¿Qué  es  y  para  qué  sirve  el  fertilizante?  https://www.  la  aplicación  de  fertilizantes.  Biblioteca  del Congreso
               gob.mx/agricultura/articulos/que-es-y-para-que-sir-    Nacional  de  Chile/BCN.  https://obtienearchivo.bcn.cl/
               ve-el-fertilizante#:~:text=Existen%20tres%20tipos%20   obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Conse-
               de%20fertilizantes,son%20nitr%C3%B3geno%2C%20          cuencias_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertili-
               f%C3%B3sforo%20y%20potasio                             zantes.pdf





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88