Page 5 - SM81
P. 5
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
EDITORIAL
ste número de Saber Más nos presenta artículos desde sus discursos y las incertidumbres que viven las
con una temática muy particular actual que in- infancias, que lleva a esta expresión, título del artículo.
Evolucra investigación muy importante que nos Como podrán ver es un número temático en el
hablan sobre los derechos humanos, el desarrollo sos- cual hemos incluido estos diferentes artículos que en
tenible, la justicia y la paz. Estos han sido escritos por su mayoría fueron escritos por profesionales investiga-
psicólogo(a)s, abogado(a)s, normalistas, doctore(a)s en dores de diferentes instituciones del país, incluyendo
educación, trabajadore(a)s sociales y sociólogo(a)s, que de Colombia, que surgieron en el marco de La Cátedra
destacan el desarrollo sostenible, estilos de vida saluda- UNESCO, realizada en la Facultad de Derecho de nues-
bles, derechos humanos, igualdad de género, promo- tra universidad, en concordancia con los Objetivos de
ción de la cultura y la no violencia, ciudadanía, valora- Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la UNESCO.
ción de la diversidad cultural y contribución de la cultura Además, en la sección Una Probada de Ciencia, te-
al desarrollo sostenible. nemos la invitación a leer una novela de corte policiaco
Entérate del Estigma hacia la obesidad en la aten- pero que en parte es ciencia ficción, Fragancia, en la que
ción médica y de la Precariedad laboral: ¿La antesala del se implica al sentido del olfato con la ejecución de di-
crimen?, y lee la Entrevista realizada a la Dra. Leonor versos delitos. El mismo autor, nuestro editor de Saber
Guadalupe Delgadillo Guzmán investigadora y directora Más, el Dr. Horacio Cano Camacho, nos recomienda ver
de la primera Cátedra UNESCO en la Universidad Autó- Carbón alterado, una serie de ciencia ficción contempo-
noma del Estado de México, quien nos presenta parte de ránea, adaptada del libro del mismo nombre, en la que
sus estudios en violencia directa, principalmente en gru- se destaca que la conciencia humana puede digitalizar-
pos vulnerables. En Tecnología, el artículo nos muestra se y transferirse de un cuerpo a otro.
sobre las Tecnologías digitales en espacios de vulnera- En Natugrafía disfruta esta hermosa fotografía
bilidad y exclusión social, y en La Ciencia en Pocas Pala- de Torres del Paine, tomada en la Patagonia Chilena, y
bras, puedes saber más sobre la obesidad, no solo como por último, en la nota del Quehacer Científico Nicolaita
el exceso de peso y el estigma social, sino cómo puede te decimos que son las Cátedras UNESCO y que una de
dañar los nervios de nuestro cuerpo. ellas se lleva a cabo en la Facultad de Derecho de nues-
Los 15 artículos nos muestran temas que nos con- tra universidad por profesore(a)s e investigadore(a)s ni-
ciernen como ciudadanos, como la migración, la educa- colaitas.
ción, la conservación de recursos naturales, la vida del No me queda más que agradecer por ser parte de
adolescente, la diversidad sexual, la maternidad y la nuestros lectores y colaboradores de Saber Más y espera
paternidad, el feminismo y la inclusión educativa. Resal- pronto el próximo número que traerá artículos de divul-
to el contenido del artículo de portada ¡Ya no quiero ir gación científica muy interesantes y actuales. Recuerda,
a la escuela!, que nos describe el escenario de la Nueva lee y comparte ciencia.
Escuela Mexicana que nos lleva a una reflexión educati-
va con las relaciones y prácticas de poder de la escuela, DR. Rafael Salgado Garciglia
Director-Ejecutivo
www.umich.mx www.cic.umich.mx www.sabermas.umich.mx sabermasumich@gmail.com
Coordinación de la Investigación Científica 5