Page 90 - SM78
P. 90
U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78
tunadamente, para la mayoría de la gente, las plan- cuso y sus colaboradores han demostrado que las
tas son insensibles y pasivas, e incluso hay quienes raíces de las plantas perciben el sonido y los obs-
no las consideran seres tan vivos como los anima- táculos, por ello, orientan su crecimiento. Pero cla-
les. No obstante, se ha demostrado que las plantas ro, también podemos ver este comportamiento en
cuentan con sofisticados sistemas de percepción la parte aérea de las plantas. Por ejemplo, ¿se han
a través de los cuales «sienten» lo que ocurre a su fijado cómo son las formas de los árboles crecidos
alrededor, se estresan («sufren»), se comunican en- en la orilla de las carreteras y en los camellones en
tre ellas y con otros organismos, manipulan a otras las avenidas de las ciudades? Solo hay que poner un
especies y responden adaptándose al ambiente e poco de atención y verán que parece que fueron po-
incluso modificándolo. En este sentido, Mancuso dados creando formas cuadradas en su copa.
propone que las plantas «huelen», «escuchan» y Aunque sus ramas se extienden hasta la mi-
«aprenden», con lo cual estoy de acuerdo con él. tad de la carretera o la calle, o hasta el otro lado,
crecen en forma que hasta pueden hacer túneles
Entre algunos de sus descubrimientos, Man- que permiten el paso de los vehículos para evitar
el daño por rozamiento.
Este comportamiento in-
dica que los árboles tie-
nen la capacidad de per-
cibir el paso intermitente
de los vehículos, que son
obstáculos, y probable-
mente también perciben
el sonido.
Stefano Mancuso
también es un excelente
divulgador de la ciencia.
Este investigador ha es-
crito varios ensayos don-
de comparte, de manera
sencilla y amena, datos
interesantes con respecto
al comportamiento de las
plantas. Algunos de sus li-
bros de divulgación cien-
tífica son La revolución de
las plantas (2013), Verde
brillante (2015), Sensibi-
lidad e inteligencia en el
mundo vegetal (2015), El
futuro es vegetal (2017), El
increíble viaje de las plan-
tas (2018) y La nación de
las plantas (2020).
Pero, en esta oca-
sión, quiero recomendar
90