Page 21 - SM78
P. 21

Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78  U.M.S.N.H.



            lados o en conjunto, tienen una función interesan-     Sargassum swartzii, que muestran efectos antiin-
            te en distintas rutas metabólicas, fomentando de       flamatorios con dosis similares a las utilizadas en
            manera generalizada una actividad biológica. Por       el consumo de aspirina, morfina y prednisolona.

            ejemplo, Caulerpa lentillifera, un alga verde de la
            familia Caulerpaceae, ha demostrado tener efec-        ¡Organismos con cualidades únicas en la pro-
            tos  antiinflamatorios,  antioxidantes  y antibac-     ducción de compuestos naturales!
            terianos; por otro lado, Prasiola japónica (familia          Indagando respecto  al ecosistema marino,

            Prasiolaceae) ha demostrado que sus compuestos         podemos notar lo poco que ha sido explorado, ya
            flavonoides tienen efectos antiapoptóticos y an-       que la tecnología existente no favorece que el ser
            tiinflamatorios.                                       humano lleve a cabo investigaciones a fondo de-
                  En relación con las algas pardas, se ha repor-   bido a las condiciones extremas a las que debe so-

            tado que Silvetia compressa, Ecklonia cava, Fucus      meterse; tan solo debemos imaginar la existencia
            vesiculosus, Fucus serratus, Eisenia bicyclis, Asco-   de organismos con cualidades únicas en lugares
            phyllum nodosum y Ecklonia arborea, mantienen          inexplorados, no limitándolo a las algas, pues el
            una  alta  concentración  de  fenoles  florotaninos,   mundo marino es único y, posiblemente, investi-

            compuestos asociados con actividad antiinflama-        gaciones futuras darán mucho más por conocer.
            toria y antioxidante. Además, los extractos etanó-           Como hemos observado, las algas tienen el
            lico y metanólico de Undaria pinnatifida y Lamina-     potencial de ser un alimento universal, tanto para
            ria  japónica  ejercen  efectos  antiinflamatorios  en   humanos como para animales; además, favorecen

            modelos in vivo sin riesgos de toxicidad, algo con     cultivos  terrestres  bajo  su  uso  como  bioestimu-
            relevancia, debido a que no todas las algas son se-    lantes y, finalmente, en biomedicina con el aisla-
            guras de emplear como alternativa farmacológica.       miento de metabolitos que ejercen efectos sobre
            Sin embargo, es importante mencionar que algu-         actividades biológicas que forman parte de una

            nas poseen efectos similares a las de tratamientos     amplia cantidad de padecimientos.
            que se han empleado durante cientos de años,
            como es el caso de los extractos metanólicos de

































              Einzmann  S.  (2022).  5  innovaciones  basadas  en  algas   32(3), 235-243. https://hidrobiologica.izt.uam.mx/index.
              que  desconocías. National  Geographic. https://www.  php/revHidro/article/view/1664/1165
              nationalgeographic.es/medio-ambiente/2022/12/5-in-
              novaciones-basadas-en-algas-que-desconocias           Pessarrodona  A.,  Assis  J.,  Filbee-Dexter  K.,  Burrows
                                                                    M.T.,  Gattuso  J-P.,  Duarte  C.M.,  et  al.  (2022).  Global
              Novelo E. y Tavera R. (2022). Panorama florístico actual   seaweed productivity. Science Advances, 8(37). https://
              de  las  algas  continentales  mexicanas.  Hidrobiológica,   www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abn2465





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26