Page 25 - SM78
P. 25

Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78  U.M.S.N.H.



            humano, interfiriendo la producción de proteínas       la salud y de las autoridades, trabajar juntos para
            esenciales, lo que conduce a una rápida descom-        promover un enfoque equilibrado que preserve la
            posición de las funciones corporales y, en última      riqueza de la tradición y, al mismo tiempo, que ga-
            instancia, a la muerte.                                rantice la seguridad y el bienestar de la población.
                  Las  plantas  del  género  Aconitum, común-            Tanto los remedios caseros como los fárma-
            mente conocidas como «acónitos» o «casco de Jú-        cos tienen su lugar en la gestión de la salud, pero
            piter», son conocidas por su extrema toxicidad.        es  fundamental  entender  los riesgos  asociados
            Contienen alcaloides llamados aconitinas que afec-     con cada opción. La medicina basada en la ciencia
            tan el sistema nervioso y pueden causar síntomas       proporciona una base sólida para el tratamiento de
            graves como parálisis y arritmias cardíacas. A pe-     enfermedades, mientras que los remedios caseros
            sar de ello, en algunas culturas, estas plantas han    pueden complementar este enfoque, siempre que
            sido utilizadas en la medicina tradicional, lo que     estén respaldados por evidencia y se utilicen con
            subraya el delicado equilibrio entre su peligro y su   precaución.
            potencial utilidad.                                          La clave radica en tomar decisiones informa-
                  El atractivo aspecto del anturio o plantas fla-  das y priorizar la seguridad, así como la eficacia en
            menco (Anthurium spp), en sus flores en forma de       la búsqueda de una mejor salud. Otro punto es no
            espádice y sus hojas brillantes, esconde su toxici-    dejarnos engañar por «productos milagro» que no
            dad. Esta planta contiene cristales de oxalato de      han tenido pruebas de calidad y que pueden repre-
            calcio que, cuando se ingieren, pueden causar irri-    sentar un riesgo en la salud humana.
            tación en la boca y en la garganta, acompañados
            de hinchazón y dificultad para respirar. Aunque
            no es letal en la mayoría de los casos, el anturio es
            un recordatorio de que la apariencia puede ser en-
            gañosa.
                  El orégano de monte (Lippia graveolens) es
            usado,  principalmente,  para  sazonar la  comida.
            Sin embargo, existe una planta que suele usarse
            como sustituto del orégano: la llamada Polio-
            mintha longiflora, la cual crece en el norte de
            México. Los científicos han hecho estudios
            para saber sus efectos tóxicos y han demos-
            trado  que,  dependiendo  de  la  dosis,  tiene
            potencial para causar daños en los riñones
            e hígado.
                  La medicina tradicional en México es
            un legado invaluable que conecta el pasado
            con el presente. No obstante, no debemos
            caer en la trampa de pensar que lo «natu-
            ral» siempre es sinónimo de «seguro». Es res-
            ponsabilidad de la sociedad, de los profesionales de








               González Y.  y  Recalde  L.  (2006).  Plantas  tóxicas  de   tps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
               Asunción y Gran Asunción. Rojasiana, 7(2), 79-89. ht-  S1695403312003189
               tps://www.researchgate.net/publication/307445581_
               Plantas_toxicas_de_Asuncion_y_Gran_Asuncion            Xarau, S.N., Sanz-Gallén, P. y Vergés, C.B. (2000). In-
                                                                      toxicaciones por plantas (I). Medicina Integral, 36(10),
               Hita  E.O.,  García  J.M.,  Sánchez  F.G.,  González  J.F.,   371-379.  https://www.elsevier.es/es-revista-medi-
               Molina  A.A.,  Escobar  J.S.  y  Extremera  A.R.  (2013).   cina-integral-63-articulo-intoxicaciones-por-plan-
               Hepatotoxicidad  por  fármacos  o  productos  natura-  tas-i--10022181
               les en niños. Anales de Pediatría, 78(4), 248-259. ht-





        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30