Page 88 - SM80
P. 88
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
que cuentan los habitantes para hacer valer su res- poránea, debido a que las personas cuentan con
peto. órganos internacionales fuera de las fronteras de
sus Estados para reparar violaciones a derechos
La visión internacional de los derechos humanos humanos.
en América Debemos precisar que este camino interna-
De forma general, hemos plasmado la armo- cional podría decirse que es excepcional, es decir,
nía que existe en la nueva cosmovisión de la ob- es posterior a la defensa y agotamiento de los re-
servación de los derechos humanos en el ámbito cursos jurídicos internos, porque así lo dispone es-
universal, regional y nacional, donde podríamos pecialmente la Convención Americana sobre los
sumar la globalización como fenómeno que, en su Derechos Humanos, tratado emblemático de Amé-
parte propositiva, ha apoyado el fortalecimien- rica que señala dos órganos para su observación:
to de los derechos humanos. Es necesario apun- La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
tar que, al igual que varias transformaciones en el Humanos.
mundo, el tema de cambio en derechos humanos En este contexto, existe la posibilidad de
fue la Segunda Guerra Mundial, la cual provocó una presentar peticiones o denuncias individuales o
reflexión internacional para fortalecer su respe- colectivas por presuntas violaciones a derechos hu-
to, expandiéndolos normativamente en el ámbito manos frente a cualquier Estado en el ámbito regio-
mundial por medio de los acuerdos y tratados in- nal (América) ante la Comisión Interamericana, la
ternacionales para hacerle frente a los abusos del cual, con sus procedimientos, verifica las posibles
poder al interior de las naciones. violaciones y, en su caso, por conducto de una reso-
En armonía con lo anterior, el avance de lución de fondo decide si lo hace del conocimiento
México se ha demostrado con las reformas a la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- para que este órgano jurisdiccional, que es el últi-
canos y con los diversos tratados internacionales mo intérprete de la Convención Americana sobre
firmados sobre derechos humanos con la finalidad Derechos Humanos, por sentencia, determine la
de ampliar su observación en el territorio nacional. responsabilidad o no del Estado.
A pesar de lo anterior, tanto en México como Sobre las ideas anteriores, podemos identifi-
en los demás países, siguen existiendo violaciones car el avance en la época contemporánea de la ob-
a derechos humanos, lo que hace evidente las difi- servación y protección de los derechos humanos en
cultades para su defensa. Por estas causas, cobra el ámbito internacional, lo cual permite a las perso-
especial importancia seguir fortaleciendo la nue- nas traspasar la frontera de los Estados, por decirlo
va visión contemporánea universal de observa- de cierta forma, para presentar, previos requisitos
ción de los derechos humanos bajo una transfor- de procedencia, peticiones o denuncias por viola-
mación mundial que abre la posibilidad de acudir a ciones de derechos humanos frente a los Estados
defenderlos ante instancias internacionales. Este con la finalidad de repararlos mediante una resolu-
camino de defensa universal, es el gran cambio ción internacional.
de paradigma de su defensa en la época contem-
Carranza V. (1917). Constitución Política de los Estados Fix-Zamudio H. y Valencia-Carmona S. (2009). Derecho
Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados del H. Congre- Constitucional Mexicano Comparado. México: Porrúa.
so de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBi- https://escuela.poderjudicial-gto.gob.mx/documen-
blio/pdf/CPEUM.pdf
tos/libros/derecho_constitucional_mexicano_y_com-
parado/indice.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Sen-
tencias. https://corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
88